Sector real “rompe ciclos”

Inversión pese a elecciones. Durante 2025, el mercado de valores ecuatoriano ha mostrado una notable resiliencia. En medio de la incertidumbre típica de un año electoral, los inversionistas decidieron asumir riesgos, especialmente en instrumentos de renta fija a largo plazo. A mayo, el monto total negociado en el mercado de valores alcanzó USD 6,743 millones. Los títulos de largo plazo representaron cerca del 18% del total negociado, una participación mayor frente al 10% que se registró a diciembre de 2024. Esta apuesta demuestra una mayor preferencia por inversiones estables, aún en contextos de volatilidad política.

¿Dónde estuvo la apuesta? Hasta mayo de 2025, las negociaciones de renta fija a largo plazo alcanzaron USD 1,215 millones en el mercado de valores. El sector público mantuvo su rol predominante, con operaciones por USD 725 millones, mientras que el sector privado sumó USD 490 millones. Destaca, de manera atípica, el sector real , el cuál lideró las negociaciones de largo plazo dentro del segmento privado, representando el 56% de ese total (USD 257 millones). En términos sectoriales, la mayor actividad provino de la manufactura, seguida por el comercio mayorista y minorista, y el sector de información y comunicación. Estos resultados configuran expectativas de mejoras en empleo, ventas y actividad económica.

Perspectivas para este segundo semestre. De cara al resto del año, se espera que el sector privado continúe fortaleciendo su presencia, apoyado en un contexto de previsiones de crecimiento económico y el riesgo asumido durante el proceso electoral. Por su parte, la deuda interna del sector público adquiere un papel protagónico. El Ministerio de Economía y Finanzas ha negociado cerca del 40% del volumen total en lo que va del año, destacando los bonos dirigidos a proveedores y jubilados. Frente a la expectativa por el plan de acción gubernamental y la incertidumbre sobre la reforma de pensiones, la evolución de la deuda interna será clave para definir el rumbo del mercado de valores en los próximos meses.