Empresarios pidieron que se avise con 48 horas de anticipación si hay apagones.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, mantuvo una reunión con representantes de gremios empresariales para revisar detalles del programa gubernamental para que el sector privado genere su propia energía en momentos de déficit o racionamiento, a cambio de lo cual el Gobierno compensará mediante las planillas de luz.
El encuentro se realizó en Quito la tarde del jueves 12 de septiembre y contó con la participación del viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, y María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
Durante el diálogo, el viceministro se comprometió a organizar una simulación entre empresas autogeneradoras, distribuidoras y el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), para ejemplificar los detalles de la liquidación de la operación comercial, informó la CIP en un comunicado.
La reunión con las autoridades se dio luego que el martes 10 de septiembre, la titular del Comité Empresarial Ecuatoriano informó que el sector empresarial estaría en capacidad de generar entre 80 y 100 megavatios (MW) y mencionó que había dudas sobre la liquidación comercial.
En la conversación del jueves, el ministro Goncalves manifestó que el país arrastra un déficit energético, por lo que se requiere la participación del sector privado para afrontar el problema mediante la operación de sus equipos electrógenos, lo que ayudará a mantener los niveles adecuados de agua en los embalses.
Asimismo, el funcionario informó que el Cenace elaborará un cronograma para notificar a las empresas el momento en que deben encender sus equipos.
La compensación a las compañías que participen en el programa se hará mediante un “neteo económico en las facturas”, explicó el viceministro. Para ello se aplicará la Regulación 003-24 de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), publicada el 8 de septiembre, en la cual se establecen los procedimientos y parámetros para que las empresas sean calificadas.
Quintero reiteró que la medida es una solución temporal ante el severo estiaje que afecta al país. Explicó que la iniciativa que propone el Gobierno es voluntaria para las compañías privadas, las cuales deben registrarse y calificarse con las empresas distribuidoras. El monto de compensación por el combustible que usen los generadores será calculado cada mes.
Desde el sector empresarial, María Paz Jervis solicitó que, en caso de racionamientos, las entidades estatales informen con una anticipación de al menos 48 horas, con el fin de reducir los impactos a los negocios y la economía del país.
Adicionalmente, comentó que se requiere mejorar la normativa vigente para que se dé paso a las inversiones privadas en la generación de energía.
El Gobierno estima que las empresas podrían aportar con hasta 200 MW. (I)