El nuevo cronograma consta con los horarios del viernes 4 hasta el domingo 6 de octubre.
El Ministerio de Energía y Minas anunció la tarde de este jueves, 3 de octubre, que las horas de suspensión del servicio eléctrico se reducen a entre cuatro y cinco horas diarias a partir del viernes 4 y hasta el domingo 6 de octubre.
“De acuerdo a lo anunciado, a partir del día de mañana las horas de suspensión del servicio eléctrico se reducen. El Ministerio de Energía y Minas informa los nuevos cronogramas para el periodo del viernes 4 al domingo 6 de octubre de 2024″, indicó la cartera de Estado a través de un comunicado.
La reducción de las horas de racionamientos en el país, según el Gobierno, se da por la presencia de más lluvias en las zonas aledañas a las hidroeléctricas y la incorporación de generación en las plantas térmicas, incluso pese a no contar con la electricidad que se importaba desde Colombia, que esta semana informó su decisión de suspender las exportaciones.
En el nuevo cronograma, los cortes se dividen en una o dos franjas, y en esta ocasión los cortes se realizarán por entre cuatro y cinco horas diarias. Al inicio de los cortes que volvieron en septiembre, el 23, los racionamientos ascendían a más diez horas, divididas en varias franjas.
En una entrevista en Radio City, este jueves, 3 de octubre, el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, dijo que los horarios son diferentes a la semana anterior, en parte, por una mejora en los caudales de Mazar, y así se puede “tener un poco más de holgura” y reaccionar para satisfacer las necesidades de negocio en términos de horario para tener libre entre las 08:00 y las 18:00 de lunes a viernes, y alrededor de esos horarios hacer unos cambios preventivos para sostener lo máximo posible el embalse de Mazar.
Para las 16:00 de este jueves, la cota del embalse de Mazar se ubicó en 2.119,75 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). El miércoles 2 de octubre a las 14:00 estuvo en 2.119,25 m s. n. m., mientras que la semana pasada, el lunes 23 de septiembre, se registró en 2.117,41 m s. n. m.
La cota mínima de Mazar es de 2.098 m s. n. m., mientras que la máxima es de 2.153 m s. n. m. La presa de Mazar alimenta al Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que está conformado por las centrales Mazar, Molino y Sopladora, que juntas aportan 1.757 megavatios (MW) al sistema nacional interconectado.
Para revisar el cronograma con los horarios puede ingresar a acortar.link/7reWpc.
El Ministerio de Energía exhortó a la ciudadanía a escribir al correo reporteshorarios@energiaymias.gob.ec en caso de presentarse “dudas e inquietudes respecto a los horarios planificados”. (I)
DIARIO EL UNIVERSO
Publicado enNoticias económicas