De 48 hasta 60 meses se incrementó el plazo para el pago de los préstamos quirografarios de menores montos, que hacen los afiliados. Así lo señaló el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) este 28 de febrero de 2023.
La entidad indicó que desde este año se han mejorado las condiciones para este tipo de crédito. Con ello se busca reducir los montos de pago de las cuotas mensuales y, así, lograr una mayor accesibilidad al crédito.
Juan Carlos Martínez, subgerente de Crédito del Biess, señaló que la ampliación de plazo en este producto fue establecida por el banco de la seguridad social. Esto bajo un análisis técnico, financiero y social.
“El objetivo de este cambio es que los afiliados se beneficien de un crédito que se ajuste a sus requerimientos y posibilidades de pago, inyectando paralelamente recursos a la economía nacional”, aseguró Martínez.
El 45 % DE ESTOS PRÉSTAMOSestán destinados a gastos emergentes
Por su parte, Silvia Sosa, madre de familia y profesional afiliada al IESS, aseguró que, el préstamo quirografario es una gran alternativa de financiamiento. En su caso, le ayuda para cubrir gastos inesperados y “al ampliar el tiempo de pago nos ayudan a organizar de mejor manera las finanzas del hogar”, afirmó.
De acuerdo con los indicadores crediticios del Biess, el 45% de los préstamos quirografarios están destinados a gastos emergentes. Mientras que el 38 % va al pago de deudas ;el 10%, a educación y el 7% restante está distribuido en adquisición de enseres domésticos, viajes y pensiones alimenticias.
En los primeros dos meses de 2023, el Biess ha entregado 556,3 millones de dólares en aproximadamente 400 mil préstamos quirografarios.
La meta para este año es colocar más de 4.000 millones de dólares para beneficio de miles de afiliados, jubilados y pensionistas, aseguró el banco.
- ¿Cómo se obtiene el préstamo quirografario?
* Este crédito se obtiene 100 % en línea a través del sitio www.biess.fin.ec. El sistema automáticamente calificará el cumplimiento de requisitos y le indicará el monto al que puede acceder, de acuerdo a sus fondos de reserva y/o cesantía y a su capacidad de pago.
* El desembolso se realiza en 48 horas a partir de su aprobación.
* El plazo máximo establecido históricamente es de 60 meses.