El monto está contemplado en el Plan Anual de Inversiones. El objetivo es “mantener estructuras institucionales competitivas y productivas”
La proforma 2024, que el gobierno del presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional, presenta algunas novedades respecto a la optimización del sector público.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calcula 9.823 millones de dólares para sueldos y salarios en 2024, lo cual significa un incremento de 0,74 %en ese gasto frente a 2023.
Autoridades del MEF han señalado que es complicado reducir el gasto en sueldos del sector público porque la mayor parte se concentran en sectores como Educación, Seguridad y Salud, segmentos considerados esenciales.
En días pasados, Olga Núñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que los trabajadores del sector público suman más de 480 mil. De esa cantidad, 413 mil corresponden a educación, salud, asuntos internos y defensa. “Para que se vea la inflexibilidad en el manejo del salario, de las remuneraciones”, añadió.
Los salarios en el sector público no pueden ser reducidos para los trabajadores que tienen nombramiento, por mandato constitucional, explicó Núñez, lo cual muestra la inflexibilidad para recortar gastos, dijo la funcionaria. “Habrá que buscar mecanismos”, sostuvo Núñez.
No obstante, el Gobierno sí busca hacer recortes en personal. En el Plan Anual de Inversiones (PAI) se contempla un monto para un proyecto denominado Gestión del Subsistema de Empleo en el Servicio Público, por 230 millones de dólares. De hecho, es la cifra más alta dentro del PAI.
Según la proforma 2024, ese dinero “será coejecutado por algunas entidades públicas del Presupuesto General del Estado, permitiendo la desvinculación de los servidores públicos de las diferentes modalidades”. Todo ello, con el fin de “mantener estructuras institucionales competitivas y productivas al servicio de los ecuatorianos”. No obstante, la propuesta legal no detalla en qué entidades se harán los ajustes de personal.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aclaró a EXPRESO que las desvinculaciones corresponden a personas mayores de 70 años, personas vulnerables y quienes decidan retirarse del servicio público.
El PAI de 2024 también contempla ofrecimientos importantes del Gobierno de Noboa, como la construcción de nuevas cárceles para hacer frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país. Para las dos cárceles anunciadas por el mandatario se prevé transferir 158 millones de dólares.
También hay otros proyectos, como la terminación de obras por el terremoto 2016 (104 millones de dólares), o la reestructuración integral de infraestructura educativa (54,08 millones de dólares).
También hay otros proyectos en el ámbito de seguridad: Recuperación de la capacidad operativa de la aviación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), al que se le asignarán 30 millones de dólares; Implementación de la Brigada de Caballería Mecanizada 3 de Manabí, con 35 millones de dólares.
En total, el Plan Anual de Inversiones (PAI) suma 1.734 millones de dólares para el próximo año, según la cartera de Estado, de los cuales, 957 millones corresponden para 13 proyectos destacados, entre ellos, el Gestión del Subsistema de Empleo en el Servicio Público.
La proforma 2024 suma 35.536 millones de dólares, un aumento del 13 % o 4.033 millones de dólares más frente a la proforma de 2023 del expresidente Guillermo Lasso, que fue de 31.503 millones.