Una cifra récord en inversión extranjera, pero con poco impacto en la economía real. En el segundo trimestre de 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó la cifra de $ 676 millones, según estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE).
Comparada con el segundo trimestre de 2021, la cifra se multiplicó por seis y representa el dato trimestral más alto al menos desde 2017.
El 94 % de los nuevos flujos de Inversión Directa (ID) del segundo trimestre de 2022 tuvieron como origen Uruguay, bajo la modalidad de acciones y participaciones de capital, explicó el BCE, en el sector de servicios prestados a empresas que incluyen las actividades financieras y de seguros.
En términos generales, la operación consiste en movimientos de acciones de dos empresas. Se trata de un proceso registrado el 29 de junio de 2022 en la Superintendencia de Compañías, en el que se evidencia un aumento de capital de 765 millones de dólares para Ruart Ecuador S. A. S. (creada en 2020), firma que tiene como accionista a una empresa uruguaya llamada Ruart S. A.
Ruart Ecuador cedió a Ruart Uruguay las acciones como pago de una deuda, según conoció EXPRESO.
¿Pero qué tanto repercutirá esa cifra récord de IED en la economía real o en el Producto Interno Bruto? “Cero impacto. Absolutamente ninguno, porque no implica una transferencia de recursos, sino una transacción contable”, aseveró el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Santiago Mosquera.
En ello coincidió Luis Alberto Páez, analista económico, quien ratificó que la transacción es “puramente contable”. “No tiene impacto alguno en la capacidad productiva porque no es de esa naturaleza la inversión”, dijo Páez.
La inversión extranjera de impacto implica la transferencia de recursos, que son inyectados en la economía en la compra de bienes y servicios, por ejemplo, que implica contratación de mano de obra local, explicó Mosquera.
Ante el cuestionamiento, el Ministerio de la Producción sostuvo que es un error pensar que la inversión extranjera directa solo es beneficiosa cuando existe una transferencia neta de dinero. “La IED no es una suma y resta de transferencias monetarias, es una oportunidad de transferir la propiedad de una empresa a manos extranjeras, y de crear condiciones para transferencia de tecnología y conocimiento”, aseguró la cartera de Estado.
PROPUESTA
Nueva ley de inversiones, a debate
El Gobierno busca de nuevo aprobar una ley para atraer inversiones.
A la Asamblea y el Ejecutivo les tomó siete semanas encontrar un acuerdo preliminar para el trámite de un nuevo proyecto de Ley de Inversiones.
Entre los temas que recoge la norma esta una nueva regulación para el incentivo de zonas francas y zonas especiales de desarrollo económico. Además, transformación digital de las instituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad.