La precariedad avanza. Según el INEC, esa tasa a junio de 2019 era el 46 %
El 53,5% de ecuatorianos hoy se emplea en el sector informal; es decir, que laboran en una empresa que no tiene un Registro Único de Contribuyentes (RUC) y que por ende no está regulada o protegida por marcos legales o normativos del país.
La cifra ha ido en crecimiento en los últimos años, en medio de un mercado laboral que tiende a estancarse debido a la desmotivación de las empresas por crear nuevos empleos adecuados. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), la informalidad de junio de 2023 fue menor al alcanzar un 52,7 %; no obstante, mayor distancia existe si se la mide con la de junio de 2019, previo a la pandemia, ( 46 %).
Los resultados de la encuesta, publicada este 22 de julio de 2024, señalan que la primera mitad de año, la tasa de desempleo alcanzó los 3,1%, versus los 3,8% de junio del año pasado, una disminución que, según el INEC, no tiene una diferencia estadísticamente significativa.
La tasa de empleo adecuado y subempleo, tampoco tuvieron mayor variación, tras pasar del 34,5% al 35,4%; y del 20,1% al 19,9%, respectivamente.
Estos resultados se reflejan pese a la campaña de creación de plazas de trabajo, impulsada por el actual Gobierno, y que busca fomentar la contratación de los más jóvenes. Según el actual régimen, en su mandato se han creado 63.890 nuevos empleos.