La inflación mensual de noviembre tomó una curva contraria este año, al caer en terreno negativo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), en ese mes la tasa alcanzó el -0,01, la primera caída del 2022 si se compara la evolución del indicador cada mes. En noviembre de 2021 fue de 0,36 %.
La inflación anual, según el INEC, alcanzó los 3,64 %, por encima de los 1,84% de noviembre del 2021. El alza de precios en este 2022 se ha mantenido a lo largo de este año, en medio de un contexto global inflacionario; no obstante, según expertos, las ventas con descuentos que caracteriza a esta época del año, sería uno de los motivos de la baja de noviembre.
No es la primera vez que la inflación mensual es negativa. Ocurrió en el 2016 (-0,15 %), en 2017 (- 0,27 %), 2018 (- 0,25 %), en el 2019 (- 0,70 %) y 2020 (- 0,01 %).
Entre los productos que tuvieron una inflación mensual negativa estuvieron los zapatos, pantalones, camiseta para hombre, ropa interior para hombre y medias.
En la división de la salud lo que bajaron de precio fueron suplementos minerales, vitaminas y preparados antianémicos, antibiótico, consulta médico especialista, etc.
La canasta básica familiar en noviembre de 2022 llegó a los761,14 dólares; lo cual implica que el ingreso familiar promedio cubre el 104,23 % del costo total de la canasta familiar básica. El cálculo se basa en que se aplica una fórmula que determina que una familia con 4 miembros recibieron en noviembre de 2022, 793,33 dólares por remuneración básica unificada.
El costo de canasta básica aumentó en un 0,61 % en referencia al mes anterior.
