Entre enero y junio de 2023, las ventas a nivel nacional sumaron $ 111.769 millones, lo que representó un incremento de 4% respecto a enero-junio de 2022, y de 21% si se lo compara con igual periodo del 2019.
Así lo recoge un informe de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), basado en el análisis de cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), que desvela cómo la facturación en el sector de la construcción y el segmento de servicios fueron los que más aportaron en esos resultados, con un 14 % y un 10% más, respectivamente.
En Guayas, por ejemplo, las ventas generales sumaron $ 38.829 millones, eso significó un 3 % más que igual periodo del año pasado. Pero, mientras el sector manufacturero se mantuvo casi sin variación ($ 7.288 millones) y el comercio llegó a crecer un 3 % (16.454 millones), las ventas de la industria de la construcción aumentaron en un 11 %, y la de servicios, un 5 %.
Resultados parecidos se registraron en Pichincha, donde hasta junio de este año se alcanzó los $ 43.521 millones en facturación (un 3 %), y donde la construcción y los servicios, llegaron a crecer un 12 y 11 %, respectivamente. En el resto de las provincias, las variaciones fueron de un 20% % para el primer sector, y de un 15 %, para el segundo sector.
A nivel nacional, el comercio alcanzó los $ 49.651 millones en ventas, eso significó un 1 %. Un incremento igual reportó la industria manufacturera, tras alcanzar $ 16.904 millones.
El débil aumento de este último sector está dado por la reactivación que tuvieron pocos sectores empresariales. Uno de ellos fue el segmento de vehículos automotores, con ventas de 446 millones, un 39 % más.
Un comportamiento distinto tuvo la industria de papel y de productos de papel, que registró una caída del 8 % y la de fabricación de metales, con un -15 %.