La Bolsa de Valores Guayaquil y Andersen presentan el primer Informe MacroBursátil del país: una nueva lectura del desarrollo financiero bursátil ecuatoriano

La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) y la consultora Andersen presentaron el primer Informe MacroBursátil del Ecuador, resultado de un acuerdo de cooperación técnica orientado a fortalecer el análisis económico y bursátil del país. El estudio incorpora un enfoque integral que vincula el comportamiento del mercado de valores con las principales tendencias macroeconómicas, dirigido a académicos, analistas y periodistas especializados.

El informe inaugura una nueva etapa de lectura del sistema financiero ecuatoriano, combinando rigurosidad metodológica y una narrativa estadística orientada a la comprensión pública.

“Unimos fuerzas con la Bolsa de Valores Guayaquil porque compartimos una convicción: los datos solo generan valor cuando se transforman en conocimiento claro y útil. Aportamos rigor analítico y una comunicación precisa para que las empresas y demás agentes económicos comprendan el verdadero impacto del mercado de valores en la economía nacional”, señaló Freddy García, Chief Economics de Andersen.

Un mercado en expansión, más amplio y diversificado. El informe identifica una expansión sostenida del mercado bursátil ecuatoriano, que ha duplicado su peso dentro de la economía: antes de la pandemia representaba en promedio el 7% del PIB, hoy alcanza el 13%, con un volumen total que superó los USD 15.750 millones en 2024.

La estructura de emisiones evidencia una mayor diversificación sectorial. La industria concentra el 37% del total de colocaciones del sector real, seguida del comercio con el 31%. Ambos sectores consolidan su papel como ejes del financiamiento productivo, utilizando el mercado de valores como herramienta estratégica de capitalización.

Indicadores que delinean una nueva fase del mercado. El análisis revela una relación directa entre el mercado de valores y el crédito financiero. Por cada dólar de crédito otorgado por bancos y cooperativas, el mercado bursátil canalizó tres centavos de financiamiento hacia el sector real. Esta proporción, aunque aún limitada, refleja un cambio estructural: el mercado de capitales empieza a consolidarse como una fuente complementaria y competitiva de recursos para la producción y la inversión privada.

Durante septiembre, el volumen negociado aumentó 16,5% interanual, impulsado por nuevas emisiones del sector real y una mayor presencia de empresas con proyectos de expansión.

Más allá de las cifras: construir cultura bursátil. El lanzamiento del Informe MacroBursátil refuerza el compromiso de la BVG con la construcción de una cultura bursátil. En Ecuador, un porcentaje considerable de la población carece de conocimientos financieros básicos. La BVG busca trascender el enfoque formativo y fomentar un pensamiento bursátil colectivo, donde el ahorro evolucione hacia la inversión y la ciudadanía entienda el rol del mercado en el desarrollo económico.

“El informe está disponible al público. Las puertas de la Bolsa de Valores Guayaquil permanecen abiertas para quienes deseen conocer más sobre el ecosistema bursátil y los nuevos datos que ofrece este reporte”, señaló Martha González, Gerente General de la BVG.