La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, se refirió en una entrevista en el programa Así Amaneció de Radio City acerca de la situación laboral en el país debido a la crisis energética.
La funcionaria reveló que han comenzado a tener diálogos con distintos sectores industriales para garantizar los empleos debido a la falta de energía en varios sectores lo que modificaría las actividades de las empresas.
“Lo primero que estamos garantizando es que nadie pierda su puesto de trabajo en esa circunstancia (de crisis). En pocas horas el Ministerio de Trabajo emitirá el acuerdo ministerial de protección a los puestos de trabajo y del compromiso que asuman los sectores industriales del país”, reveló.
Al ser consultada sobre las jornadas laborales que también se han visto afectada por los racionamientos de energía debido a la falta de agua en los embalses que alimentan las hidroeléctricas, Núñez señaló que la base de los cortes de electricidad se dan por horas y se deben buscar los espacios para que las horas sean compensadas cuando no exista el fluido eléctrico, así como también se conversó con el sector empresarial para cumplir con el compromiso que tienen para que en los últimos meses del año se dé el auge de contratos de trabajo por la temporada.
Acerca de los despidos que se han dado en el país y al ser consultada en un medio televisivo, la ministra indicó que lo que ella había explicado era que al año la Cartera de Estado registra un total de 700.000 actas de finiquito y ellos observan que mensualmente que la primera causa es la terminación de relación laboral por mutuo acuerdo, el segundo por terminación de obra pactada y en quinto lugar se encuentra el despido intempestivo.
“Cuando fui preguntada cuántos despidos intempestivos se han registrado en este contexto de registros de actas de finiquito, yo contesté son exactamente 3.647 actas de finiquito, de las cuales, 1.656 se han verificado, porque el Ministerio de Trabajo está en la obligación de verificar que las liquidaciones correspondan a lo que establece el Código de Trabajo”, indicó.
Añadió que no han registrado en el Ministerio de Trabajo en septiembre el despido intempestivo en el contexto de la crisis energética ya que los racionamientos más intensivos se dieron después de la segunda quincena de septiembre. Señaló que en octubre solo se han registrado 77 actas de finiquito por despido intempestivo, ninguna por cierre de empresas.
“El Ministerio de Trabajo no registra a la fecha despidos intempestivos brutales por cierre de grandes empresas, medianas industrias o pequeños negocios. No se encuentran registrados ante el Ministerio de Trabajo estos despidos intempestivos y la ciudadanía tampoco observa que grandes empresas, grandes industrias y medianas industrias se hayan visto obligados a cerrar sus operaciones empresariales e industriales por la crisis energética”, dijo.
Durante la entrevista, Núñez anticipó que en las próximas horas se emitirá un acuerdo ministerial para dar cumplimiento a varias disposiciones que ya se encontraban el Código de Trabajo como es la de la posibilidad de trabajar hasta diez horas diaras, “siempre y cuando no se pase de la jornada laboral que está establecida de manera semanal en el Código de Trabajo”. (I)