Inflación mensual de julio de 0,54% es la más alta en 10 años, aupada por precios de alimentos como el arroz

El precio del arroz ha subido por circunstancias externas, por políticas de La India, asegura Vicente Albornoz

La inflación mensual registrada en julio 2023, respecto a junio 2023, fue de 0,54%, mientras la inflación anual (medida entre julio del 2022 y julio de 2023), alcanzó 2,07%. El incremento mensual, que es el más alto desde el 2014, se ha visto empujado, especialmente por el tema de alimentos, y dentro de ellos productos como el arroz (17,19%) , la cebolla paiteña (17,19%), plátano verde (19,62%), azúcar (8,68%), y huevos de gallina (5,46%). Así se observa en la publicación de este 4 de agosto, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Aunque el incremento de inflación mensual es la más alta en 10 años, la anual es más baja que la del año 2022, la cual se ubicó en 3,86%.

De acuerdo con Vicente Albornoz, decano de Economía de la Universidad de las Américas (UDLA) este tipo de inflación golpea a los más pobres pues lo que más se ha incrementado son alimentos de gran consumo por personas de bajos recursos: arroz, plátano, azúcar. Además también han subido los almuerzos, el pollo, entre otros. Explica que si suben otros productos como el pasaje de avión el impacto no es tan fuerte para los más vulnerables como cuando suben estos alimentos.

En cuanto al arroz, Albornoz consideró que si bien estos precios han subido, sería equivocado poner a controlar el precio de este producto, pues se trata de un problema que va más allá de las fronteras del Ecuador.  Es que el problema del incremento del precio del arroz se debe a las políticas de la India que es el mayor exportador de arroz, pero que ha decidido prohibir su exportación.

Consideró que si existe preocupación por los pobres, el gobierno podría aumentar el bono solidario calculando un porcentaje para cubrir el incremento del arroz.

A más de los alimentos, hay otras divisiones de consumo que han aportado al alza de la inflación y que son: muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar. En este tema, los artículos que más han subido con detergente para ropa (4,77%), cloro y desinfectante (6,87%), jabón para vajilla (5,78%) e insecticida (6,97%).

Final del formulario

En cuanto al transporte ha habido alza en los precios de pasajes de avión y tarifa del taxi urbano.

Finalmente, en julio de 2023 el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB) se ubicó en $ 779,61, mientras que, el ingreso familiar mensual de un hogar tipo fue de $ 840, lo cual representa el 107,75% del costo de la Canasta Familiar Básica. (I)

DIARIO EL UNIVERSO