IESS prevé desinvertir $ 1.410 millones de fondos del Biess este 2024 y podría ser más si Estado no paga el 40 %

A finales de diciembre, el Consejo Directivo del IESS aprobó el presupuesto consolidado que llega a $ 10.223 millones.

El Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aprobó desinvertir este año $ 1.410 millones de los fondos del Biess para poder cumplir con todas las prestaciones a sus afiliados: pensiones, atenciones de salud, cobertura de riesgos del trabajo, entre otros.

Es que los gastos del IESS del fondo para los gastos prestacionales se ubicó en $ 9.827,1 millones. Sin embargo, los ingresos para cubrir este gasto apenas llegan a $ 7.705,9 millones. Lo que ya representa un déficit de $ 2.121 millones. Para cubrir este hueco, $ 711 millones vendrán de financiamiento y $ 1.410 de la desinversión de fondos del Biess que hubiesen servido para la entrega de préstamos quirografarios e hipotecarios para los afiliados.

Así se puede verificar en la Resolución CD 668 del IESS de finales de diciembre del 2023. La información fue confirmada a este Diario por Richard Gómez, representante del sector de los trabajadores ante el Consejo Directivo del IESS, quien explicó que este presupuesto se aprobó tomando en cuenta que el Seguro Social requiere del Estado a cuenta de las contribuciones de ley unos $ 3.706 millones, pero que en el presupuesto general del Estado solo constan $ 2.218 millones, por lo que la diferencia de $ 1.487 millones se cubriría en su mayor parte con la desinversión del Biess.

En el presupuesto se aclara que esta desinversión se ejecutará si el Estado cumple con el pago de los valores establecidos en el Presupuesto General del Estado 2024, generándose ya una afectación en las reservas del portafolio de inversiones administrado por el Banco del IESS.

Sin embargo, en caso de que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera un valor inferior, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se verá obligado a recurrir a una desinversión aún mayor a lo presupuestado, “lo cual comprometería seriamente la sostenibilidad de los Fondos Prestacionales de la institución, las reservas del portafolio de inversiones administrado por el Biess”, se indica.

El problema es complejo si se toma en cuenta que en 2023, el Gobierno debía pagar $ 2.154 millones por el 40 % de la contribución a pensiones, pero hasta el 31 de diciembre del 2023, solo se pagaron $ 832 millones. Es decir, se cancelaron $ 1.322 millones menos solo en este rubro. También quedaron pendientes $ 4,7 millones del 40 % de riesgos del Trabajo y $ 29 millones del Seguro Social Campesino. Es decir, no cumplió con lo presupuestado.

También se indica en la resolución que respecto a la deuda acumulada de años anteriores hasta el 2023 que mantiene el Estado con el IESS, por concepto del 40 % de pensiones y otros rubros, una vez que se cuente con las actas definitivas de la deuda acumulada suscritas entre el Estado y el IESS, el director general del IESS deberá gestionar todas las acciones pertinentes y necesarias, a fin de que se acuerden los mecanismos y plazos de pago, y que los mismos se plasmen en convenios interinstitucionales de pago, los cuales deberán iniciar su ejecución dentro del ejercicio económico 2024.

Para el caso de la deuda acumulada de años anteriores hasta el 2023, que mantiene el Estado con el IESS por concepto de atenciones médicas del Seguro General de Salud Individual y Familiar, el director general del IESS también deberá realizar todas las gestiones necesarias.

Sobre este tema, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, ha informado que se está negociando con el Ministerio de Finanzas el pago con activos de Inmobiliar. Incluso habló de una lista de bienes que ya existiría. También se ha pensado pagar las deudas que a su vez tiene el IESS con prestadores privados con activos.

El presidente del IESS también dio luces de que se quiere realizar una reforma estructural que le permita sostenibilidad al IESS a futuro y que corregirá distorsiones en las jubilaciones. Esta llegará a la Asamblea Nacional en ocho meses. Además, se busca facilitar el pago de la mora patronal con un plan de pagos de 84 cuotas (siete años).

El presupuesto consolidado del IESS aprobado los últimos días de diciembre del 2023 llega a $ 10.223,3 millones. Para el seguro de pensiones fueron $ 6.842,9 millones, para Riesgos del Trabajo $ 143,2 millones, para Seguro de Salud $ 2.062,1 millones, para Seguro Social Campesino $ 820,6 millones. Para el de desempleo $ 131,4 millones y para la administración de la dirección general $ 222,8 millones. (I)

DIARIO EL UNIVERSO