Gobierno develará política sobre subsidios, recaudación y financiamiento en proforma presupuestaria 2024 que entregará este martes 20 de febrero a la Asamblea

La Asamblea Nacional deberá aprobar y observar el presupuesto en los próximos 30 días.

Este 20 de febrero el gobierno de Daniel Noboa entregará a la Asamblea Nacional el nuevo presupuesto general del Estado que deberá regir durante el 2024. El órgano legislativo deberá aprobarlo en un mes. La proforma 2024 revelará la política económica del Gobierno y develará varias dudas sobre temas como subsidios, fuentes de financiamiento, recaudación tributaria esperada, entre otros.

El Gobierno debía presentar el documento 90 días luego de su posesión que fue el 23 de noviembre pasado, tras las elecciones anticipadas realizadas luego de la muerte cruzada.

De acuerdo con Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), el presupuesto genera expectativa, pero también considera que habrá varias señales de lo que hará el Gobierno, por ejemplo con respecto a la recaudación tributaria.

Se podría ver cuál es el nivel del impuesto al valor agregado (IVA) que se aplicará, pues al momento no está claro si se subirá al 13 % o sea del 15 %. El IVA aún no se ha instaurado y, de acuerdo con Carrera, seguramente el Gobierno está esperando a que se cumplan los 30 días a partir del allanamiento tácito al veto del Ejecutivo para publicarla en el Registro Oficial y entonces la ley entraría en vigencia. Esto sería a partir del 6 o 7 de marzo.

También se incluirían temas como las contribuciones de empresas y de la banca. E incluso lo que se espera obtener por la renegociación del espectro con las telefónicas Claro y Movistar. Además de la recaudación del 5 % del impuesto a la salida de divisas (ISD). Para Carrera es importante que el Gobierno trate de presupuestar una cifra cercana a la realidad, pues las modificaciones del presupuesto codificado tienen límites. Solo hay opción de reformar hasta un 5 %. “Debe ser un presupuesto serio y transparente”.

Un desafío para la administración de Noboa será cubrir con ingresos permanentes los gastos permanentes, es decir, cumplir la regla macrofiscal. En años anteriores se emitió una excepción por dos años, porque no alcanzaban dichos ingresos.

De acuerdo con el artículo 295 de la Constitución, la Asamblea Nacional aprobará u observará, en los treinta días siguientes a la presentación y en un solo debate, la proforma anual y la programación cuatrianual.

Si transcurrido este plazo la Asamblea no se pronuncia entrará en vigencia la proforma y la programación elaboradas por la Función Ejecutiva. Las observaciones de la Asamblea Nacional serán solo por sectores de ingresos y gastos, sin alterar el monto global de la proforma.

En caso de observación a la proforma o programación por parte de la Asamblea Nacional, la Función Ejecutiva en el plazo de diez días podrá aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta o ratificarse en su propuesta original. La Asamblea Nacional en los diez días siguientes podrá ratificar sus observaciones, en un solo debate, con el voto de dos tercios de sus integrantes.

De lo contrario, entrarán en vigencia la programación o proforma enviadas en segunda instancia por la Función Ejecutiva. (I)

DIARIO EL UNIVERSO