Las remesas recibidas de Estados Unidos también han aumentado, casi un 20 % en relación a los primeros tres meses del año pasado.
De la mano del éxodo migratorio actual, las remesas, particularmente desde Estados Unidos, siguen creciendo. Pasaron de representar $ 820,7 millones en el primer trimestre de 2023 a $ 983,3 millones en el mismo periodo de 2024, un aumento de 19,9 %.
En total, el país recibió $ 1.393,7 millones en remesas de enero a marzo de 2024, un aumento del 16,9 % en comparación al periodo de tiempo respectivo del año pasado.
Las remesas que ingresaron desde Estados Unidos representaron el 70,6 % del total. Le sigue España, con 16,3 %, e Italia, con el 2,9 %, como los países cuyos migrantes ecuatorianos más enviaron remesas.
Además, Guayas, Azuay, Pichincha y Cañar fueron las provincias que más dinero recibieron, pues acumularon el 71,2 % del flujo.
Envío de dinero a México sigue imparable
Durante el primer trimestre de 2023, los ecuatorianos enviaron un total de $ 31,29 millones en remesas a México, según los reportes trimestrales del Banco Central del Ecuador. Ese número aumentó un 67 % en relación al primer trimestre de 2024, en el cual los ecuatorianos mandaron $ 52,3 millones a ese mismo país.
El país al que más dinero envían los ecuatorianos, sin embargo, sigue siendo Colombia, a pesar de que el monto del primer trimestre del 2024 se redujo en comparación al mismo periodo de 2023.
Los ecuatorianos enviaron $ 82,9 millones al país vecino de enero a marzo de 2023. En los mismos meses de 2024, el monto fue de $ 68,6 millones, una reducción del 21 %, lo cual significa que México gana terreno en materia de remesas recibidas de Ecuador. En total, contando todos los países receptores, Ecuador envió $ 174,8 millones al resto del mundo de enero a marzo de 2024.
Países receptores de remesas ecuatorianas de enero a marzo de 2024
País | Monto |
Colombia | $ 68,6 millones |
México | $ 52,3 millones |
Perú | $ 14,3 millones |
Esto viene en medio de una dinámica política convulsionada entre los gobiernos de ambos países, que ya no tienen relaciones diplomáticas luego de la invasión de efectivos de seguridad ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito en abril pasado.
A pesar de esto, México sigue siendo un país clave para los migrantes ecuatorianos, que intentan cruzar el país con la esperanza de llegar a la frontera sur de Estados Unidos e ingresar a la potencia norteamericana.
En el camino, los ecuatorianos son regularmente secuestrados y asesinados por mafias mexicanas, que solicitan sumas de dinero a los familiares de los afectados en Ecuador a cambio de la seguridad del secuestrado.
Este aumento de remesas, como explican algunos expertos, podría deberse, en parte, al flujo de dinero de familiares que pagan a estas mafias. (I)