En El Pangui se recauda más IVA que en Manta, Machala o Loja. Abril fue el primer mes en el que el IVA estuvo al 15 % y generó $ 754,3 millones a nivel nacional
La recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) en abril del 2024 -el primer mes en el que el impuesto subió del 12 % al 15 % por la Ley para enfrentar el Conflicto Armado, la Crisis Social y Económica- registró un incremento de $ 116,7 millones en comparación con lo recaudado en marzo pasado y $ 58 millones más en comparación a abril del 2023, según cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI).
En abril el IVA generó $ 754′306.557 a nivel nacional, mientras que en marzo la recaudación llegó a $ 637′567.531 y en abril del 2023 fueron $ 696 millones. Esto representó un alza del 15,5 % y 8,4%, respectivamente.
¿En qué ciudades se recauda más IVA?
En abril -cuando empezó a regir el alza del IVA- las ciudades que más recaudaron este impuesto son las que presentan igual mayor actividad en el cobro de impuestos en general:
- Quito recaudó $ 391′590.683 de IVA
- Guayaquil $ 183′058.028
- Cuenca $ 41′979.341
- Durán $ 14′122.998
- Ambato $ 12′317.410
Además de estas ciudades hay veinte ciudades que aportaron más de $ 1 millón en IVA en abril pasado. En Zamora Chinchipe, en El Pangui se tributa más impuesto al valor agregado que en Manta, Machala o Loja. En ese cantón amazónico opera la minera Ecuacorriente.
Otras ciudades que aportan sobre $ 1 millón de IVA al mes:
- Latacunga $ 8′343.690
- Samborondón $ 8′046.170
- El Pangui $ 7′187.638
- Manta $ 6′641.280
- Machala $ 5′892.306
- Loja $ 3′834.727
- Montecristi $ 3′531.280
- Ibarra $ 2′692.864
- Portoviejo $ 2′655.607
- Riobamba $ 2′485.844
- Daule $ 2′424.141
- Otavalo $ 1′772.489
- Yantzaza $ 1′728.422
- Quevedo $ 1′592.231
- Santa Cruz $ 1′362.302
- Orellana $ 1′344.666
- Babahoyo $ 1′337.752
- Esmeraldas $ 1′261.740
- Yaguachi $ 1′039.749
- Lago Agrio $ 1′002.885. (I)