Empresas de compra programada de vehículos y viviendas cierran con crecimiento el 2022

La compra programada de viviendas y vehículos presentan crecimiento en lo que va del 2022, según cifras de empresas del sector. Se trata de una alternativa que permite adquirir bienes a plazo mientras se ahorra dinero, con cuotas más accesibles que los créditos habituales.

Este sistema, con presencia en Ecuador desde hace 40 años y con una participación del 5% de las ventas totales de automóviles, se realiza mediante la conformación de círculos de compra, cuyo objetivo es adjudicar bienes por sorteo, entrega programada o por un anticipo de cuotas denominado remate, oferta, puntaje o licitación.

Según cifras la Asociación de Empresas de Compra Programada (Aecop), constituida actualmente por Plan Automotor Ecuatoriano (Cheviplan), Consorcio del Pichincha (Condelpi), Casaplan Motorplan, Globalplan y Comprasigma (Certero); indican que de enero a noviembre de 2022, estas empresas adjudicaron un total de 5.643 vehículos nuevos, siendo junio y septiembre los meses con más entregas realizadas.

En el mismo periodo de 2021, se entregaron un total de 5.566 autos, evidenciando un crecimiento del 1,38%. Respecto al sector inmobiliario, en lo que va del año, las empresas de Aecop han adjudicado 123 inmuebles nuevos y 31 inmuebles usados, con un total de 154 viviendas entregadas.

Mientras, en los 12 años de existencia del gremio, que representa el 65% del mercado de compra programada del país, las empresas que lo integran han entregado en conjunto más de 120.000 vehículos y más de 3.000 viviendas, con un ahorro de al menos el 12%.

 

DIARIO EL UNIVERSO