El IESS se ajustará para ahorrar recursos

El Instituto busca dejar de depender de las prestadoras externas

Hasta el martes 3 de septiembre, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha pagado $ 334’796.395 a prestadores externos; pero tiene proyectado, a diciembre, cancelar $328 millones. Este sistema ya no es sostenible para la entidad, por lo que las derivaciones serán cada vez más reducidas, aseguró su titular.

La cruz de las altas deudas, el IESS ya no puede llevar. Es por ello por lo que Eduardo Peñapresidente del Consejo Directivo del IESS, indicó acciones que ha tomado para “acabar con la sinvergüencería de las derivaciones”. Una de ellas es que los médicos trabajarán en turno rotativo; es decir, los médicos tendrán un cambio de jornada. Ahora laborarán tres días del lunes a viernes, y un día del fin de semana (sábado o domingo). Esto no significará un pago por horas extras u extraordinarias, aseguró.

Esta medida, desde el 1 de julio, fue puesta en marcha en cinco hospitales: Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos, en Guayaquil; San Francisco y Quito Sur, ambas en la capital; y el Hospital General de Manta. En ese tiempo, estos centros de salud realizaron, durante los nueve fines de semana, 3.175 atenciones en consulta externa y 1.149 cirugías.

A este plan se sumarán, desde el 14 de septiembre, los hospitales de MilagroAmbatoRiobambaMachalaDuránPuyo Manuel Ygnacio Monteros. De esta forma, en 12 meses, “se acabó la cola (cirugías en espera)”, afirmó Peña. A partir de esta disposición, el IESS operará todos los fines de semana, en su estructura, y se ahorrará $ 2,8 millones mensuales que le facturaban los prestados externos, aseguró el presidente del directorio.

Además, ha dispuesto que los prestadores de servicio de consulta externa solo atiendan a los pacientes derivados del IESS de lunes a viernes y de 08:00 a 12:00; no lo fines de semana.

Vulneración del sistema

El presidente del Consejo Directivo del IESS aseguró que las prestadoras de consultas externas “penetraron mi infraestructura, sistema y personal”, por lo que ellas mismas llegaron a autoagendarse porque tenían acceso a la base de datos”.

Según el funcionario, estas firmas llamaban a los pacientes para que se hicieran un examen preventivo. Peña prevé que, con el nuevo robot para agendamiento de citas, eso ya no ocurra, porque este priorizaría las consultas en las unidades médicas del IESS.

Otras exclusiones

También están prohibidas las derivaciones de las consultas odontológicas. Reveló que los prestadores odontológicos facturan mensualmente $ 1,8 millones por caries. Aunque aseveró “detectamos mucho abuso”; que no son todos, afirmó que muchos se inventaban el problema odontológico y hasta los pacientes.

También que se agendaban varios pacientes del mismo número. Según expresó, las prestadoras indicaban que los afiliados no tenían saldo telefónico y del número privado de la empresa agendaban al paciente y familiares.

Es por esto por lo que el IESS decidió no renovar las prestaciones externas en este tipo de servicios. Los recursos se destinarán primordialmente a las atenciones de: cáncercorazón riñón.

Sobreprecio

Tarifa por diálisis cambiará

Por otro lado, renegociarán los precios de los kits para las diálisis. Peña denunció que, en Colombia, el kit cuesta $ 800 y en Ecuador, las dializadoras cobran $ 1.400 semanalmente, de acuerdo con el tarifario; a su criterio, “el tarifario está mal”.

Es por eso por lo que se reunirá con el Ministerio de Salud para adecuar los precios “donde deben estar”, porque por 12 años han pagado ese precio. “Era un gran negocio”; “se han ganado $ 600 por kit”.

Control de trabajo

Eduardo Peña informó que en Consejo Directivo se aprobó la creación de una auditoría interna para el control previo, concurrente y posterior a las gestiones administrativas y financieras. Este comité deberá controlar los procesos de compra de medicinas, insumos, así como de las adquisiciones de bienes y servicios.

También los nombramientos. Asimismo, deberá hacer recomendaciones para nuevos procesos administrativos y perfiles profesionales del personal. E identificar desviaciones administrativas civiles y penales.

Expresó que, en 2017, de los 16 millones de prestaciones, el IESS daba el 82 %; pero en 2023 bajó al 60 %. Ante esto, Peña exclamó que “son 34.000 empleados, un montón, y no sabemos qué están haciendo”. Manifestó que “nos hemos encontrado con médicos que marcaban tarjeta y se iban al prestador de al frente”, donde laboraba, durante su jornada de trabajo en el IESS.

Equipos médicos

El cambio en cómo será administrado el IESS, también incluye los equipos tecnológicos. Peña manifestó que ya no comprarán estas máquinas, sino que las alquilarán. Esta disposición ya está ejecutándose.

Afirmó que los contratos de arrendamiento incluyen el mantenimiento.

EXPRESO