Con incentivo en sus planillas, Gobierno invita al sector privado a apoyar en la generación de energía para Ecuador

Se aprobó la Regulación 0310 para que privados aporten con generación. A partir de este 9 de septiembre se pueden ingresar la solicitudes en las distribuidoras.

Dentro de las acciones para afrontar la crisis energética en Ecuador, este domingo, 8 de septiembre, se aprobó la Regulación 0310. Esta permite al sector privado apoyar en la generación de electricidad al sistema nacional interconectado de manera temporal.

El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Rafael Quintero, indicó que, con esta regulación, las industrias, centros comerciales y empresas en general que dispongan de generadores, que funcionan como sistemas de emergencia en los cortes de luz, los enciendan.

Quintero señaló que, a partir de este lunes, 9 de septiembre, los interesados ya pueden ingresar la solicitudes en las empresas distribuidoras. Agregó que el proceso dura aproximadamente dos semanas, hasta que se instalen los medidores y se puedan encender los generadores.

El funcionario explicó que con la energía que despachen, que estará registrada en el medidor, podrán descontar el costo de sus planillas a través de una nota de crédito que cubrirá todos los gastos de combustible y mantenimiento.

“Esto es un llamado a todos los privados para que apoyen en este problema que tiene muchos años, y hoy necesitamos un apoyo de los privados para que enciendan su generadores, hagan su trámite en las empresas distribuidoras y sean parte de la solución”, dijo Quintero.

El viceministro indicó que las empresas que van a contribuir, ya muchas conocen sobre la propuesta por las socializaciones previas que han realizado junto con la Cámara de Industrias y Producción, que a su vez les ha hecho comentarios sobre los borradores de la regulación que fue aprobada.

Comentó que desde el jueves 12 de septiembre comenzarán las socializaciones, que arrancará en Quito, para lo cual participarán los representantes de las industrias. Continuará el viernes 13 en Guayaquil y Manta y el lunes 16 de septiembre se realizará en Cuenca.

Este anuncio fue realizado durante el recorrido al barco de generación eléctrica de la empresa turca Karpowership, que se encuentra en el sur de Guayaquil, en donde cuestionó que no se realizaron las inversiones correspondientes en los últimos quince años.

Dijo que, en 2021, según el plan maestro de electrificación, debieron entrar 312 megavatios (MW); sin embargo, ingresaron solo 8 MW; en 2022 la proyección era 237 MW, pero solo se incorporaron 31 MW, y así sucesivamente en 2023 y 2024. “Tenemos en estos años un déficit de energía que debió haber entrado, y no ha entrado todavía, de 1.298 MW. Hoy en día los ecuatorianos están sufriendo las consecuencias”, dijo. (I)

DIARIO EL UNIVERSO