Cambio de operaciones de Maersk, del sur de Guayaquil a Posorja, ‘generará costo adicional de $ 130 por contenedor’

Exportadores bananeros negocian con naviera para que absorba parte del aumento que les implicará movilizar carga desde inicios del 2024.

El anuncio de la naviera danesa Maersk de que desde principios del 2024 operará desde el puerto de aguas profundas de Posorja y dejará de hacerlo desde el Puerto Marítimo de Guayaquil Libertador Simón Bolívar genera reacciones en sus clientes que utilizan los buques y sus rutas para exportar a los mercados internacionales.

En este caso el sector bananero, que de enero a octubre pasado exportó 195,5 millones de cajas de banano desde los diferentes puertos de Guayaquil, entre ellos el Puerto Marítimo operado por Contecon, y no solo con esa naviera, calcula que el impacto de movilizar la carga de la ciudad de Guayaquil a la parroquia rural guayaquileña de Posorja les representa un costo adicional de $ 130 por contenedor, lo que a su vez se traduce en $ 0,12 adicionales por caja exportada, reveló Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec).

“Nosotros vendemos en términos FOB más del 90 % de la exportación de banano y vamos donde el importador contrate la naviera. Si el importador contrata a Maersk y dice que hay que ir a Posorja tenemos que ir nosotros a Posorja… es mayor el costo del transporte, que son alrededor de $ 130 adicionales”, indicó Salazar.

No todo el banano sale desde Guayaquil. El 65 % del banano que se exporta se va por los diferentes puertos de esta ciudad (los 195,5 millones de cajas). Según las últimas cifras del gremio, de enero a octubre salieron 65,7 millones de cajas de banano desde Puerto Bolívar (El Oro) y 39,6 millones de cajas desde Posorja (Guayas).

La decisión de la naviera, la segunda que moviliza más carga bananera de Ecuador al mundo con 61,3 millones de cajas de enero a octubre pasado, se enfoca en su visión de convertirse en el verdadero integrador de la logística de contenedores que conecta y simplifica la cadena de suministro de sus clientes a través de soluciones globales de extremo a extremo, según una comunicación emitida por la compañía el 22 de noviembre pasado a sus clientes.

Nos complace informar que los servicios que actualmente llegan a Contecon Guayaquil (que cubre los corredores de Ecuador desde/a Europa), AC2 (que cubren los corredores de Ecuador desde/a Asia) y Guayaquil Feeder (que cubre Intra Américas) comenzarán a llegar a la terminal DPW Posorja a principios de 2024″, anunció oficialmente la naviera.

Según cifras de Acorbanec, MSC es la naviera que moviliza mayor carga bananera ecuatoriana, de enero a octubre sacó del país 69,3 millones de cajas de banano, esto es, el 23 % del total de exportaciones de la fruta, mientras que a través de Maersk se exportó el 20,38 %.

Unirreefer es la tercera naviera para esta fruta con 44,4 millones de cajas movilizadas (14,76 %). En cuarto lugar está CMA CMG con el 13,29 % de participación. Le siguen Hapag Lloyd (9,16 %), Pormar (4,73 %), Lasa-Seatrade (4,17 %), Hamburg (3,15 %), Marglobal (2,41 %) y Cosco (1,03 %).

En total Ecuador exportó en ese periodo 300 millones de cajas de banano a sus diferentes destinos.

Bananeros negocian con naviera para que absorba parte del incremento

En tanto, Maersk indicó en su comunicado que se está perfeccionando y ajustando un plan de transición detallado y que se anunciará a su debido tiempo. Sin embargo, sugirió a sus clientes contactarse con sus representantes de ventas locales en caso de que tengan alguna pregunta.

Salazar reveló que al momento el sector exportador bananero mantiene negociaciones con la naviera que buscan que la empresa absorba parte del incremento del costo que generará este cambio de puerto. “Vamos a esperar el cierre de las negociaciones, porque se está negociando, hay que ver si a lo mejor la naviera compensa una parte, aún no tenemos definido, pero ese es el impacto que va a tener en la parte logística. Si es que no lo absorbe, ese es el impacto directo a las exportaciones de banano”, sostuvo el titular de Acorbanec. (I)

DIARIO EL UNIVERSO