El organismo internacional mantiene en 0,3 % su estimación de crecimiento de la economía ecuatoriana en 2024.
En medio de la crisis energética que tiene en vilo a Ecuador, el Banco Mundial (BM) mantiene su estimación de un escaso crecimiento de la economía nacional en 2024. En el último reporte del organismo, publicado este 9 de octubre, la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) ecuatoriano al finalizar este año es de 0,3 %, que ya había anunciado en junio pasado.
Según la revisión de octubre, Ecuador sigue como el tercer país de América Latina y el Caribe (ALC) que tendrá el crecimiento más bajo en 2024, detrás de Argentina (-3,5 %) y Haití (-4,2 %).
Los pronósticos para los años 2025 y 2026 apuntan a que Ecuador crecerá en el orden del 1,6 % y 2,2 %, respectivamente.
Sobre la situación energética en Ecuador y otros países de la región se pronunció William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe (ALC), ante consultas hechas por este Diario, durante una conferencia de prensa este miércoles.
“La energía es un problema en Ecuador, es un problema en México. Obviamente, es una de esas áreas que están íntimamente ligadas con el cambio climático y también con la transición verde. Necesitamos energía para crecer. Necesitamos fuentes estables de energía para crecer si queremos atraer inversiones y alentar a los inversiones. Esto tiene que estar alto en la lista de prioridades, particularmente, el desarrollo de tecnologías renovables y el hidrógeno, sin tecnologías interesantes”, respondió brevemente Maloney.
La declaración del ejecutivo se dio horas después de que el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, anunció en cadena nacional que se retomarían extensos cortes de energía de hasta diez horas diarias.
En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, la estimación del Banco Mundial es que crecerá el 1,9 % en 2024, superando ligeramente anteriores estimaciones, según el informe de este organismo denominado Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento, presentado este miércoles 9 de octubre.
El reporte plantea que para acelerar el crecimiento, la región debe aprovechar la actual dinámica económica, en la que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca las tasas de interés.
Por otro lado, el informe recoge que la inversión pública y la privada en la región siguen siendo bajas, y que los países no están aprovechando las oportunidades.
El Banco Central del Ecuador (BCE), en su informe publicado el pasado 16 de septiembre, revisó a la baja la previsión de crecimiento del PIB para este año, con una estimación del 0,9 %. En su evaluación, la entidad contempló que “potenciales apagones” en el último trimestre del año afectarían el crecimiento económico. (I)