Banco del Pacífico anuncia que llegó a utilidad histórica en el 2022, la más alta en sus 50 años

Banco del Pacífico anunció que llegó a una utilidad histórica de $ 296 millones antes de provisiones e impuestos que destaca como la cifra más alta en sus 50 años, que cerró el 2022 con una utilidad neta de $ 108,2 millones y gastando por día $ 230.000 menos que antes de la pandemia.

La entidad bancaria sostiene que así crea valor para el accionista que es la Corporación Financiera Nacional (CFN) -que pertenece al Estado- y explica que esos $ 296 millones representan un crecimiento importante del 66 % en relación al 2021, cuando se inició un proceso de optimización financiera y administrativa para devolverle al banco su liderazgo en eficiencia y rentabilidad.

“De este monto obtenido se han destinado $ 144 millones a nuevas provisiones de cartera, cifra que es 2,2 veces superior al promedio de lo realizado en periodos prepandémicos, lo que le permitirá fortalecer su cobertura y reservas para créditos morosos, actuales o venideros“, indica el banco en un comunicado.

Así la utilidad neta tras asignar las provisiones y cumplir con el pago de impuestos alcanzó el valor anual de $ 108,2 millones y un patrimonio de $ 914 millones, ”siendo este el segundo más alto de la banca privada del país”.

La utilidad neta del Pacífico había estado a la baja en los últimos años. De los $ 100,3 millones obtenidos en el 2019 bajó a $ 30 millones en el 2020 y a $ 5,7 millones en el 2021. Ahora la entidad reporta $ 108,2 millones.

Destaca además que con la optimización ejecutada en el 2021 y el cumplimiento de los objetivos financieros del 2022 logró un ahorro en gastos operacionales de $ 84 millones o lo que equivale a $ 230.000 diarios menos en comparación con los años previos a la pandemia del COVID-19.

Los gastos operacionales eran de $ 226,2 millones en el 2019 y bajaron en el 2020 a $ 208,3 millones para volver a subir en el 2021 a $ 214,3 millones, pero en el 2022 se gastó mucho menos: $ 142,1 millones que representan una disminución del $ 34 % comparada al 2021 y del 37 % frente al 2019.

Para el 2023 “la prioridad seguirá siendo el saneamiento de la cartera crediticia y la mejora en la eficiencia, alineado a las mejores prácticas bancarias internacionales, que permitan resguardar los recursos de nuestros clientes de manejos políticos y garantizar un crecimiento de la institución, en un entorno financiero complejo y con tasas de interés creciente”.

Ese entorno es el que habría complicado su último proceso de venta. En noviembre pasado el Banco del Pacífico informó que ese proceso se había declarado desierto pues solo recibió una oferta vinculante por un valor muy alejado de un mínimo razonable (al menos el valor del patrimonio) y consideró que era posible que “sea consecuencia a las actuales circunstancias de los mercados financieros mundiales, a la elevada prima de riesgo, a las constantes subidas de tasas de interés y a la incertidumbre por procesos legales y políticos, tanto locales como en la región”.

Este año se prevé iniciar un nuevo proceso para ver si se puede llegar a la venta. (I)

 

DIARIO EL UNIVERSO