El Ministerio de Energía anunció que el Cenace, operador nacional de electricidad, coordinará una desconexión puntual del suministro con las empresas distribuidoras en cada provincia. El anuncio se hace el 3 de octubre de 2023, un día después de que se registraran cortes de electricidad en varias zonas de Quito y de Ecuador.
Según el comunicado del Ministerio, Ecuador se enfrenta con un escenario de “posible escasez puntual de potencia en el sistema eléctrico”.
Debido a esto, entrará en vigencia un racionamiento de electricidad hasta el próximo jueves, 5 de octubre, desde las 16:00 hasta las 17:30 en todo el país.
“Con esta medida, que se aplicará en la magnitud que fuese estrictamente necesaria, se mantendrá la estabilidad del servicio”, añade el mensaje del Ministerio.
¿Por qué hay menos potencia energética? El Ministerio atribuye la escasez a la disminución temporal de la transferencia de electricidad desde Colombia.
Esta fue precisamente la causa principal de la interrupción del servicio registrado la tarde del lunes en la capital.
Además, durante las últimas cuatro semanas, en Ecuador se ha reducido la provisión de energía hidroeléctrica en las principales centrales de la cuenca oriental, debido a la falta de lluvias en la región.
Lo anterior, llevó a Ecuador a incrementar la compra de electricidad a Colombia, una operación que le cuesta al Gobierno USD 20 millones por semana.
Pero Colombia ha advertido que no puede garantizar el suministro de energía al territorio ecuatoriano, porque el país vecino enfrenta su propio periodo de estiaje.
Ante la situación, el Ministerio incluso urgió este martes a los ciudadanos a ahorrar energía en el país.