Del 7 al 11 de octubre, la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) participó en la Semana del Inversionista 2025, organizada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros bajo el eje “Prevención del fraude”, en el marco de la World Investor Week, iniciativa global de la IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores).
El encuentro reunió a expertos, entidades públicas y privadas, universidades y gremios empresariales con un objetivo común: promover la educación financiera y la protección del inversionista como base de un mercado de valores transparente.
Ecuador frente al desafío de la educación financiera. En Ecuador, la desinformación financiera sigue siendo uno de los principales riesgos para la ciudadanía. Según datos del Banco Central del Ecuador y la CAF, alrededor del 62% de los adultos ecuatorianos no cuenta con conocimientos financieros adecuados, lo que los vuelve más vulnerables a caer en esquemas ilegales o fraudes de inversión. Solo en 2025, se han identificado más de 40 entidades no autorizadas que operan en el país ofreciendo supuestas inversiones con altas tasas de retorno. Este contexto evidencia la urgencia de fortalecer la cultura financiera desde la prevención y la formación continua.
Conocimiento y prevención: la base de la confianza. Prevenir el fraude no depende únicamente de la regulación, sino del conocimiento. Entender cómo funciona el mercado de valores permite a los ciudadanos distinguir entre oportunidades reales y promesas sin sustento, reduciendo los riesgos y fortaleciendo la confianza en el sistema financiero.
Durante la Semana del Inversionista, la Bolsa de Valores Guayaquil llevó este mensaje a distintos públicos, desde socios de la Cámara de Comercio de Guayaquil hasta estudiantes de la Universidad de Cuenca, mediante espacios de diálogo, talleres y conferencias orientadas a explicar de forma práctica el funcionamiento del mercado bursátil y los mecanismos de protección del inversionista.
Cultura bursátil: el legado educativo de la BVG. La educación financiera ha sido concebida como un proceso formal, asociado a aulas, programas y metodologías académicas. No obstante, el verdadero aprendizaje ocurre también fuera de esos espacios: en la cotidianidad, en la conversación y en la práctica. Bajo esa premisa, la Bolsa de Valores de Guayaquil ha orientado sus esfuerzos hacia la construcción de una cultura bursátil que trascienda la enseñanza tradicional, transformando la manera en que los ecuatorianos se relacionan con el dinero, el ahorro y la inversión. Desde espacios como el HUB Bursátil, la institución ha logrado acercar el conocimiento financiero al ciudadano común, derribando barreras y fomentando la participación informada. En palabras de su Gerente General, Martha González, la verdadera educación ocurre “cuando las personas comprenden cómo el mercado puede ser un instrumento de desarrollo y bienestar colectivo”.

