El mercado de valores se reunió en su primer congreso bursátil

El Summit Financiero: Primer Congreso del Mercado de Valores reunió a los principales actores del sistema financiero bursátil en Guayaquil, con un objetivo: promover la educación financiera y la cultura bursátil en el país.

La iniciativa fue organizada por Futuro Casa de Valores, en conjunto con la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) y UEES Online. Además, contó con la participación de autoridades de la Superintendencia de Compañías, la Superintendencia de Bancos, la Junta de Política y Regulación Financiera y la BVG. Al encuentro también asistieron representantes de gremios empresariales, como la Cámara de Industrias de Guayaquil.

El rol de la educación bursátil
Durante el evento, se analizaron los desafíos y oportunidades del mercado de valores. Washington Arellano, presidente de Futuro Casa de Valores, explicó que “la educación bursátil es el primer eslabón de una educación financiera integral. A diferencia del sistema financiero tradicional, el mercado de valores está diseñado para canalizar el ahorro hacia la inversión. En un contexto de alto gasto, es fundamental fortalecer la cultura del ahorro y la inversión”.

Según datos de la BVG, el mercado de valores ecuatoriano refleja un volumen de montos negociados acumulados a mayo de USD 7.228 millones, es decir los montos negociados crecieron 3.8%.

El crecimiento del sector real como objetivo
Martha González, gerente general de la Bolsa de Valores Guayaquil, señaló que “nuestro principal objetivo es crear un ecosistema bursátil en el que inversionistas y emisores encuentren oportunidades de crecimiento”.

Por su parte, Fausto Ortiz, presidente del Directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil, destacó el desempeño del sector real en la BVG. “Hasta mayo, la BVG lideró las negociaciones del sector real. Los montos negociados por este segmento crecieron 127%, alcanzando cifras equivalentes a las de 2021”, indicó.

El sector real concentra cerca del 96% del empleo nacional. Por esta razón, los principales actores del mercado consideran que el fortalecimiento de su participación dentro del sistema bursátil podría traducirse en mayor generación de empleo formal.