Ministro de Energía: Apagones de la madrugada de este martes, 24 de septiembre, no se dieron en algunas ciudades por mejor producción de Coca Codo Sinclair

 

Ecuador atraviesa apagones, que han sido anunciados hasta el próximo 29 de septiembre.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, ofreció una actualización sobre la situación hídrica y energética de Ecuador este martes, 24 de septiembre.

“Para nosotros es importante primero que nada reconocer el momento duro que estamos pasando. Quisiera decirles a los ecuatorianos que, al igual que ustedes, nosotros estamos muy preocupados por esta situación, que la estamos monitoreando todos los días. Quiero darles esa seguridad”, indicó el funcionario antes de dar detalles de la situación y de las acciones que están tomando para la reunión del jueves, y de esta forma programar los cortes de la siguiente semana.

El ministro dijo que con las medidas tomadas recientemente se ha logrado recuperar el embalse de Mazar: desde el sábado, 1,60 metros la cota, por las lluvias que se registraron en la zona de Coca Codo Sinclair, lo cual ha permitido usar en lo mínimo a Mazar.

Asimismo, Goncalves detalló los cambios que están haciendo a la matriz energética. Dijo que han recuperado el parque térmico, que antes no recibió mantenimiento y que ya está en funcionamiento.

Indicó que la central Coca Codo Sinclair está generando la energía que se consume en los últimos días, pese a los problemas que tiene. Y agregó que, dada la producción de energía en esta hidroeléctrica, los cortes programados en la madrugada en algunas ciudades no se dieron.

De la gestión del actual Gobierno, comentó la compra y alquiler de energía del primer bloque, de lo cual se obtuvieron 341 megavatios (MW), y de esos 100 del barco de generación flotante, que ya fueron incorporados al sistema nacional interconectado.

Del segundo bloque de contratación, entre compra y alquiler de electricidad, que suma más de 800 MW y que fue abierto la semana pasada, dijo que ingresará a la red “de aquí a mayo del año que viene”.

Adicionalmente, indicó que ya preparan el inicio de la licitación de un tercer bloque de contratación de compra y alquiler de energía, que está previsto que salga a inicios de octubre.

Asimismo, agradeció el apoyo en la generación de energía del sector privado. Añadió que Colombia sigue exportando energía para Ecuador. Citó como ejemplo que ayer desde el país vecino se tuvieron 450 MW.

También señaló que ingresarán a la matriz energética proyectos de electricidad renovable no convencional. “Nuestra matriz ya va a tener más producción fotovoltaica, eólica, en el futuro producción geotérmica. Esto que les trato de explicar gráficamente es que entiendan cómo es nuestra matriz energética, que veamos como ecuatorianos cómo dependemos del agua y por qué tenemos que transicionar a una matriz que tome en cuenta el cambio climático y que permita tener unos costos bajos de energía, y eso solamente se puede transicionar en el mediano y largo plazo con energía geotérmica, eólica, solar, para reducir todo lo que es la base térmica y no estar produciendo tanta contaminación”, afirmó. (I)

DIARIO EL UNIVERSO