Cifra calculada por la Cámara de Industrias y Producción no incluye pérdidas en exportaciones ni daños a la producción.
La Cámara de Industrias y Producción proyecta que cada noche de apagón costará $ 20 millones, sin contar lo que se perderá en exportaciones, daños a la producción y el riesgo de la pérdida de confianza en las empresas nacionales tanto a lo interno como internacionalmente.
Su presidenta ejecutiva, María Paz Jervis, indicó que la empresa privada y los establecimientos que cuentan con autogeneración han puesto a trabajar sus plantas desde hace algunos días y están dispuestas a seguir haciéndolo, “pero esto nunca puede suplir a la red pública porque en el Ecuador no tenemos esa capacidad instalada”.
Por eso la industria hizo un llamado a las autoridades para que haya previsibilidad y claridad en la información para que las decisiones que tomen las empresas sean las más certeras y seguras.
También dijo que los apagones pueden afectar a puertos, aeropuertos, a las telecomunicaciones, al comercio y sobre todo al bienestar de cada uno en su cotidianidad. Y el llamado también es para la ciudadanía: “usemos con responsabilidad nuestra luz para cuidar nuestra integridad, nuestra seguridad, nuestra economía y sobre todo a nuestras familias”.
Para este miércoles 18 de septiembre del 2024 está programado el primero de cinco apagones nocturnos, de ocho horas cada uno: de 22:00 a 06:00 del día siguiente. Esas cinco noches sin luz representarán una pérdida de $ 100 millones para el sector productivo, de acuerdo con la proyección dada por la Cámara de Industrias y Producción. (I)