$ 34 millones le costará al Estado asumir planillas de hasta 180 KW de tres meses

El Gobierno anunció que asumirá el costo de las planillas de diciembre, enero y febrero. Cerca de 3,5 millones serían los beneficiarios de esta medida.

Cerca de 3,5 millones de ecuatorianos serán los beneficiarios de la medida que anunció el Gobierno este lunes, 9 de septiembre, con la que asumirá el costo de las planillas de electricidad de diciembre, enero y febrero de consumos de hasta 180 kilovatios (KW).

“Las planillas de esos meses serán para las familias ecuatorianas completamente gratuitas. Asumiremos este costo porque mereces un descanso”, afirmó el presidente de la República, Daniel Noboa, a través de una cadena nacional.

Esta medida le costará al Estado $ 34 millones, dijo el ministro de Gobierno, Arturo Félix, en Teleamazonas tras el anuncio presidencial.

El ministro indicó que esta acción es un alivio financiero para las familias en Bastión Popular, en la isla Trinitaria, norte de Quito, etc., que son las que más necesitan este tipo de iniciativas. “Después de haber manejado bien las finanzas públicas, después de haber quitado el subsidio a los combustibles, después de haber hecho todo lo que nadie se hubiera atrevido a hacer, hoy en día gracias al apoyo de estas familias vamos a brindar ese estímulo”, expresó.

De acuerdo con el pliego tarifario de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), el consumo de 180 KW está dentro del rango de 150 KW a 200 KW y representa una planilla de $ 20,21.

El presidente del Círculo de Economía de Guayaquil, Larry Yumibanda, indicó que al asumir el Gobierno, en este caso los $ 34 millones, lo que hace es aumentar el monto de los subsidios, aunque es de carácter temporal y el impacto sería mínimo en materia presupuestaria.

Un criterio similar tiene el experto tributario Napoleón Santamaría, quien indicó que si es un subsidio temporal “parece” que cumple con los principios de política pública, que es aliviar el bolsillo de los ciudadanos, puesto que el problema es cuando los subsidios a largo plazo.

Según Yumibanda, este valor se puede cubrir con alguna optimización en el gasto, pero si eso no ocurre, automáticamente se incrementa el gasto corriente, que a su vez incide en que no pueda ser cubierto con ingresos corrientes y a la larga lo financia con otros rubros, que podrían ser con algún tipo de endeudamiento que se haga de manera interna, pero como el monto es pequeño el Gobierno lo puede asumir.

Calcula que para este 2024 la medida del presidente Noboa representaría entre $ 10 a $ 11 millones, que “tranquilamente lo puede absorber sin ningún tipo de inconveniente”.

Sin embargo, señaló que se debe tener en cuenta que la situación energética está complicada y además se debe considerar el impacto que generaría el proceso de apagones, porque también la repercusión de los cortes de energía afectaría a las personas que va dirigida la política del Gobierno.

Para Santamaría es importante que todo subsidio se base en un programa y eso es lo que falta, la solución estructural al problema, ¿cómo se va a generar más energía eléctrica en el futuro? y esa es la dificultad eso es lo que se deben concentrar los esfuerzos.

Esta medida en el sector eléctrico se suma a la que se ejecutó por los cortes de energía que se registraron en abril. En mayo pasado, el Gobierno dispuso una rebaja del 50 % en las planillas eléctricas como compensación por los racionamientos. (I)

DIARIO EL UNIVERSO