Los proyectos abordan ejes como la defensa de los derechos humanos, desarrollo rural, educación, movilidad humana, cuidado del ambiente e igualdad de género.
La Unión Europea (UE) presentó 25 proyectos de desarrollo sostenible, que forman parte de la nueva cartera de iniciativas de la cooperación internacional entre Ecuador y la UE. En estos proyectos el organismo internacional invertirá $ 27 millones.
Estos proyectos abordan siete ejes: defensa de los derechos humanos, desarrollo rural, educación inclusiva, respuesta humanitaria integral migratoria, cuidado del ambiente, igualdad de género y preparación para desastres.
Así lo dio a conocer la Unión Europea junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, este lunes 29 de julio.
Las 25 iniciativas seleccionadas recibirán el financiamiento de la UE, el proceso de elecciones se realizó en dos convocatorias ocurridas en el periodo de 2023 a 2024. Dichos proyectos fueron impulsados por organizaciones de la sociedad civil y de las Naciones Unidas.
La primera convocatoria fue de la Dirección General de Desarrollo INTPA, en la que fueron adjudicados 12 proyectos, en mayo de 2023. Y la segunda, de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil ECHO, en la que resultaron adjudicados 13 proyectos, en enero de 2024.
Los contratos que fueron adjudicados se encuentran ubicados en casi todas las provincias del país y tienen un lapso de ejecución de entre 12 y 24 meses.
Uno de los proyectos está encargado de la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y de los derechos territoriales, culturales, educativos y económico de las nacionalidades waorani, shuar y kichwa en las provincias de Orellana y Pastaza, precedido por el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio.
Asimismo, otro de los ejes de enfoque de una de las iniciativas se concentra en abordar la crisis de movilidad humana, donde hoy son los ecuatorianos los que se desplazan, debido a la inseguridad y violencia que se vive sobre todo en provincias de la Costa. “Una realidad que todavía no estamos preparados para atender”, aseveró Cristina Pancho, coordinadora de movilidad humana de Cáritas.
Por otro lado, durante el evento, Esteban del Hierro, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, indicó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabajan en políticas públicas para transformar el sector, “Ecuador es un país inminentemente agrícola y representa alrededor del 7,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea al 26,8 % de la población económicamente activa (PEA)”.
Agregó que el Ministerio de Agricultura camina en vía hacia el desarrollo sostenible y sustentable con los agroproductores. Además, reconoció el apoyo de la UE en numerosos proyectos dirigidos al sector agrícola.
Charles Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, concluyó que el evento de este 29 de julio “celebra la comunión de valores y la colaboración entre actores fundamentales que dan un sentido a nuestra cooperación, la sociedad civil.”.
De igual manera, la canciller Gabriela Sommerfeld asintió que estas iniciativas ayudan a mejorar el nivel de seguridad y a identificar de primera mano las necesidades de la ciudadanía, ya que permite incrementar la inversión y la protección social “como una herramienta para fortalecer el tejido social”. (I)