Subsidio a gasolina: Ya hay acuerdos para la compensación que tendrán transportistas

Por cada tricimoto se entregará $ 23,40 mensuales, el cálculo se realiza sobre un consumo de 90 galones por mes. A taxistas se les reconocerá 156 galones.

Los detalles de cómo el Gobierno aplicará las compensaciones para los sectores vulnerables después de que se aplique el nuevo esquema de precios para las gasolinas extra y ecopaís, que se daría en los próximos días, son más claros para los gremios. Por ejemplo, el de las tricimotos, que hasta la semana pasada no conocía el valor del beneficio que propone el régimen, este lunes ya cuenta con una cifra.

Ányelo Reyes, presidente de la Federación Cantonal de Operadoras en Tricimotos Mototaxis de Guayaquil (Fedecotmog), reveló que el viernes 14 de junio representantes de las federaciones del Transporte Comercial en Tricimotos Mototaxis, con alcance nacional, provincial y cantonal, se reunieron con el viceministro de Servicios de Transporte y Obras Públicas, Camilo Ruiz, y el subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, Fernando Amador.

En la mesa de trabajo se llegó a un consenso para que al sector de las tricimotos y mototaxis se le reconozca el subsidio para 90 galones de gasolina mensuales, lo que representaría un valor de $ 23,40 al mes.

Las gasolinas extra y ecopaís reciben subsidio del Estado y por eso sus precios están congelados en $ 2,465 el galón. Aunque inicialmente el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, había dicho que el precio del galón de la extra subiría 25 centavos y el de la ecopaís 30 centavos una vez que el Gobierno ejecute su plan de reducir el subsidio a los combustibles, ahora se conoce que se fijaría un solo precio para esas dos gasolinas, que sería de $ 2,72. Mientras, la súper tiene precio liberalizado y se ajusta de forma mensual de acuerdo con los precios internacionales del petróleo.

De todas maneras, pese a haber alcanzado un acuerdo con los dirigentes, Reyes indicó que la propuesta del Gobierno será analizada por los gremios en una asamblea este jueves 20 de junio, en los Vergeles, en el norte de Guayaquil, a partir de las 11:00, aunque adelantó que lo propuesto por el régimen se acerca a lo que el gremio esperaba.

“Tal vez no es lo que los compañeros consideraban, sin embargo, efectivamente es cercano a lo que se tenía pensado. Podría decirse saludable para ambas partes”, analizó Reyes.

Mientras, sobre el proceso de registro, Reyes indicó que sus compañeros lo hacen con dificultad, pues muchas veces no han podido concretar el registro por fallas en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. “Ya tienen conocimiento las autoridades y se nos ha facilitado el e-mail mesadeayuda@mtop.gob.ec con la finalidad de solucionar este inconveniente”, sostuvo el dirigente.

Reiteró que al principio serían 2.700 unidades las que se registrarían en la página y después podrían ingresar más al plan, hasta llegar a las 4.800 unidades aproximadamente solo en Guayaquil.

Taxismo confirma que compensación será de $ 41 al mes

Mientras, por el lado del taxismo, Jorge Gómez, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Taxis de la provincia del Guayas, confirmó la información que dio la semana pasada el presidente de la Federación Nacional de Operadoras de Taxis del Ecuador (Fedotaxi), Jorge Calderón.

“Está más claro: $ 0,25 van a subir por galón (las gasolinas). Se tomarán en cuenta seis galones por día como consumo a nivel nacional. Es decir que serán $ 41 al mes por 26 días de trabajo. Más o menos toman en consideración 300 kilómetros diarios de recorrido por taxi”, explicó Gómez. Aseguró que no conocen la fecha desde cuando se van a liberalizar los precios de las gasolinas, pero afirmó que el documento a través del cual se ejecutará la medida se espera para los próximos días.

“Esta semana seguiremos con el registro. Según el Gobierno, ya los gobiernos autóomos descentralizados (GAD) municipales tienen conocimiento y deben de subir la información a la Agencia Nacional de Tránsito”, agregó Gómez.

Entre tanto, Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha consideró que el gremio del taxismo es un gremio consecuente con la realidad del país. Por eso, aunque en un prinicipio se presentaron ciertos reparos a la compensación que se proponía por parte del gobierno, ahora dice están de acuerdo.

En un principio la propuesta del Ministerio era que se reconocería el recorrido de entre 90 y 130 km, en definitiva 3,5 galones diarios. Sin embargo, se indicó que este cálculo era equivocado y así se subió a 6 galones y 156 galones por 26 días.

Ahora explicó Brunis, los miembros del taxismo tendrán cuatro meses para registrarse. Para ello deben cumplir al menos tres requisitos:

  • Deben ser parte de operadora legalmente constituida
  • Tener permiso de operación y habilitación operacional y
  • Contar con RUC

Explicó además que si un taxista no logra inscribirse en el primer mes, el segundo y hasta el cuarto serán retroactivos para la compensación.

Además comentó que les ha dejado tranquilos el tema de que no deberán hacer descargos a la Contraloría por el dinero recibido, ya que será una compensación no condicionada. (I)

DIARIO EL UNIVERSO