Trabajadores cuestionan futuras reformas a contratos colectivos

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó la emisión del nuevo reglamento de contratos colectivos, emitido por el Ministerio de Trabajo con el fin de acabar con los ‘sueldos dorados’. Según el gremio, la acción es inconstitucional, porque “esta medida solo puede ser ordenada mediante ley como lo declaró la Corte Constitucional”

“El Ministerio de Trabajo no tiene competencia para revisar una institución jurídica como la contratación colectiva, protegida por los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).    Se está extralimitando en sus competencias”, manifestó Richard Gómez, presidente de la CUT, durante una rueda de prensa ofrecida este 17 de junio, en Guayaquil.

Gómez enfatizó que los problemas que acarrean las instituciones públicas no se deben a los trabajadores y lo que ganan, sino a la falta de estabilidad de las gerencias y su forma de administrar.

“En CNEL hemos tenido 28 gerentes en siete años, es decir un gerente cada cuatro meses. Allí está el verdadero problema de lo que ocurre en el sector energético y la causa principal de que no se hayan adquirido equipos, dado mantenimiento y actualizado los sistemas de producción”, argumentó.

Sobre los altos sueldos que ganan ciertos trabajadores (de hasta $ 13.500) gracias a estos contratos, sostuvo que “el gremio ha alertado sobre eso y que están dispuestos a corregir estas anomalías, a través de una negociación”. Dijeron estar abiertos a establecer mesas de diálogo con las autoridades del Gobierno, para alcanzar contratos que sean justos y equitativos.

EXPRESO