La intención es renegociar el contrato y buscar un equilibrio que sea justo para ambas partes.
La administración del muelle pesquero internacional en el puerto de Manta es nuevamente tema de debate.
El pasado 1 de mayo, la Asamblea Nacional inició un proceso de fiscalización del contrato de concesión celebrado en el 2016 entre la Autoridad Portuaria de Manta (APM) y la empresa chilena Agencias Universales (Agunsa). Bajo esta figura Agunsa, a través del Terminal Portuario de Manta (TPM), administra el puerto.
Byron Franco, gerente de APM, mencionó este jueves, 9 de mayo, que el objetivo de este proceso no es terminar el contrato, sino llevar a Agunsa a una renegociación.
“Este contrato ha generado polémica porque desde su creación ha tenido un desequilibrio económico hacia el Estado. Sin embargo, la terminación de contrato no es una opción para el Gobierno ni para el Ministerio de Obras Públicas, porque eso es mucho más lesivo, ya que hay cláusulas que protegen a la empresa privada”, expresó.
Franco, durante un conversatorio con medios de comunicación, indicó que la intención es renegociar el contrato y buscar un equilibrio que sea justo para ambas partes.
“Actualmente, las ganancias para el Estado no son lo suficiente para sostener la operación. El contrato es un 70 % las regalías y un 30 % cláusulas que hay que ajustar. De eso se habló en la Asamblea, pero en ningún momento se dijo que debe terminarse el contrato. Yo no percibí ese tema”, expresó.
Final del formulario
El gerente dijo que en estos dos meses que lleva en el cargo ha hecho acercamientos con TPM para abordar el tema y de parte de la empresa privada existe predisposición.¿
Uno de los puntos que está indagando la Asamblea es un movimiento de acciones en el 2022 que no fue notificado a la delegante. Esto fue llevado a un juzgado que le dio la razón a TPM.
Íngrid Rodríguez, gerenta general de TPM, manifestó que en la comparecencia que tuvieron ante la Asamblea dejaron determinadas las respuestas ante las dudas de los asambleístas.
“Creo que al principio hubo una confusión en la información brindada. Hablaron de las recomendaciones hechas en Contraloría en años anteriores, pero en el 2022 ya hay una resolución que las declara caducadas por temas de fondo y de forma, por lo tanto, no hay que seguirlas y cualquier examen debe ser después de esas fechas”, detalló.
Dijo que ahora se van a iniciar exámenes nuevos por parte de Contraloría a las tasas, regalías y otros puntos del contrato, pero las indagaciones se las hacen a APM, no a TPM. “Sin embargo, si ellos nos dicen que necesitan información, se lo entregamos con mucho gusto”, agregó. (I)