Unidad Popular presentó demanda de inconstitucionalidad contra el alza del IVA del 12 % al 15 %

Los dirigentes del movimiento político acudieron este jueves 14 de marzo a la Corte Constitucional e hicieron un llamado a realizar marchas en contra del alza.

El movimiento Unidad Popular presentó una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional en contra del alza del IVA. Geovanni Atarihuana y Nelson Erazo, director nacional y presidente de la UP, respectivamente, entregaron el documento. Foto: API

El Movimiento Unidad Popular presentó este jueves 14 de marzo una demanda de inconstitucionalidad al alza del IVA del 12 % al 15 % que regirá desde el próximo 1 de abril. Este impuesto subirá después de que la ley orgánica urgente para enfrentar el conflicto armado interno y la crisis social y económica entró en vigencia el martes 12 de marzo tras su publicación en el Primer Suplemento del Registro Oficial n.º 516.

“Cuestionamos estos artículos por la forma y por el fondo. Primero, el presidente Noboa no podía incluir en su veto textos que no fueron parte del proyecto original, que no se debatieron en la Asamblea. El IVA discrecional nunca se debatió en la Asamblea Nacional, por tanto, no podía ser incluido en el veto, eso es inconstitucional”, afirmó Geovanni Atarihuana, director nacional de la UP.

Adicionalmente, indicó: “El presidente Noboa se atribuye en el veto la capacidad de modificar el IVA cuando él quiere”. A esto, Atarihuana aseguró que los tributos y los impuestos solo se pueden modificar vía ley o a través de la Asamblea Nacional

El director nacional de la UP indicó que aspiran a que la Corte Constitucional actúe con derecho y celeridad ante el pedido. “Están en peligro las condiciones de vida de las familias ecuatorianas”, dijo. Añadió que el alza del IVA no es para luchar contra la inseguridad sino para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por su parte, Nelson Erazo, presidente de la UP, indicó que esta política de gobierno está apretando el bolsillo de los trabajadores ecuatorianos, lo que perjudica la capacidad adquisitiva. Erazo hizo un llamado a los sectores sociales y populares, organizaciones de trabajadores, “a defender en las calles los derechos a la vida, a oponernos al garrotazo económico que hoy estamos sufriendo como consecuencia del incremento del IVA”

Erazo además indicó que se reclamará en las calles por la supuesta eliminación del subsidio de los combustibles, que -según el dirigente- sería a partir de mayo próximo. “Estemos atentos a las políticas neoliberales del Gobierno nacional”, indicó Erazo.

EL UNIVERSO