Asamblea Nacional entra al primer debate del proyecto urgente remitido por el Ejecutivo sobre competitividad energética

La aprobación del informe por parte de la Comisión de Desarrollo Económico se definió en último día de diciembre de 2023 de manera unánime

La Asamblea Nacional se instalará este miércoles a las 10:00 para conocer en primer debate el informe aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico respecto al proyecto urgente de competitividad energética de iniciativa del presidente de la República, Daniel Noboa.

Esta propuesta busca crear las condiciones y garantías para la inversión privada en la generación de energía eléctrica y con ello, evitar que en el Ecuador se presenten cortes de energía eléctrica.

Uno de los texto que causó mayor debate y llamó el interés de varios sectores es lo relacionado a la delegación excepcional, a empresas de capital privado, a empresas estatales extranjeras y a empresas de economía popular y solidaria, la participación en actividades del servicio público de energía eléctrica y del servicio de alumbrado pública, mediante procesos públicos de selección; está delegación se realizará con el único objetivo de cumplir con la planificación sectorial del Plan Maestro de Electrificación.

Luego de ser concluirse este primer debate el texto regresará a la Comisión de Desarrollo Económico para la elaboración del informe para segundo y definitivo debate, donde se definirá si se recogen o no observaciones tanto de los asambleístas o de sectores interesados en la temática.

Vicente Taiano, jefe del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), señaló que a través de su delegado en la Comisión de Desarrollo los socialcristianos respaldan la propuesta de ley, porque consideran que el proyecto incluye un esfuerzo importante para buscar incentivos y promover la generación de energía limpia, lo cual es un buen punto de partida de entre tantas cosas que tienen que darse en el sector eléctrico, sobre todo, en el marco regulatorio.

Si bien falta un segundo debate del proyecto, explicó el representante del Guayas, el PSC espera en este primer debate seguir aportando y que se incorpore las observaciones que lleven al objetivo de mejorar el texto y garantizar que no se produzcan más apagones que golpean a la economía de los ecuatorianos.

El jefe de la bancada Construye, Camilo Salinas, anunció que su bloque durante el primer debate dará algunos aportes, “vemos positivamente este proyecto”, y dijo que hay algo en que pedirán a la comisión que se incluya referente a la generación de energía limpia.

Explicó que la normativa debería garantizar a las empresas multinacionales que quieran invertir en el Ecuador para generar energía limpia, por ejemplo paneles solares, puedan dar facilidades de compra de estos materiales para la generación, por lo altos costos que implican la adquisición de los paneles.

De su lado, la presidenta de la mesa de Desarrollo Económico, Valentina Centeno (ADN), destacó la aprobación del informe de manera unánime de entre los legisladores que integran la comisión que analizó el proyecto del Ejecutivo y dijo que eso demuestra el compromiso con el país es la única motivación.

El presidente Noboa, al referirse a este proyecto económico urgente remitido a la Asamblea Nacional, dijo que es importante escuchar a los empresarios, artesanos, comerciantes y emprendedores que han señalado que se deben evitar más racionamientos energético.

Señaló que sería un atraso para el país no apoyar esta ley que la denomina “no más apagones”, porque se trata de tener una estructura real de transmisión, generación y distribución de energía eléctrica. (I)

DIARIO EL UNIVERSO