El empleo adecuado mejoró entre noviembre de 2022 y del 2023: ahora son tres millones. En el subempleo hay 1,7 millones de personas.
A noviembre de 2023, la tasa de desempleo se ubicó en 3,5 %, lo cual significa que hay 293.581 ciudadanos sin trabajo, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Comparado con el mismo mes del 2022, el desempleo actual descendió. En aquel periodo hubo 318.363, es decir, una tasa del 3,8 %.
La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo publicada este viernes, 22 de diciembre, muestra que el empleo adecuado/pleno aumentó. En noviembre de 2022 la tasa era del 35,6 % (2′981.886) y a noviembre de 2023 es de 35,8 % (3′037.803).
En cuanto al género, los hombres tienen más oportunidades, con el 40,8 %, y las mujeres tienen el 28,7%.
El subempleo, que consiste en personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales, bajó.
En noviembre de 2022 era del 22,9 % (1′921.319), y al mismo mes del 2023 es de 21 % (1′783.421).
Final del formulario
Hay más hombres en el subempleo, con una tasa del 23,1 %, y para las mujeres es del 18,1 %.
Urbano y rural
A noviembre de 2023, en el área urbana, la población en edad de trabajar (PET) fue de 9,1 millones de personas, mientras que la económicamente activa fue de 5,6 millones de personas, y la población económicamente inactiva (PEI) fue de 3,6 millones de personas.
En lo rural, a noviembre de 2023, de la población total, el 67,7 % estuvo en edad de trabajar. El 73,8 % de la población en edad de trabajar fueron económicamente activos. Y de la población económicamente activa, el 99 % tuvo empleo.
Sector público y privado
El INEC detalla que, de cada 100 plazas de trabajo, 94 fueron generadas por el sector privado, y alrededor de 6 plazas fueron por el sector público.
Además, de cada 100 plazas de trabajo asalariado, 86 son generadas por el sector privado y 14 por el público.
En tanto, al mes anterior, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de $ 311,2, mientras que para una mujer con trabajo fue de $ 270. (I)