Cae producción de bloque Auca en casi 29.000 barriles, por protestas de la comunidad que exige mejoras viales

La producción petrolera del país cayó en 28.899 barriles entre el 27 de septiembre y este 1 de octubre tras una medida de hecho protagonizada por comunidades aledañas al Campo Auca, bloque 61.

Producción petrolera sufrió caída de producción el 18 de marzo, pero ya registra incremento, según datos de Petroecuador

De acuerdo con los datos de Petroecuador, la producción petrolera del 27 de septiembre en dicho bloque era de 78.971 barriles diarios, pero el 30 de septiembre se ubicaba en 61.065 barriles diarios, mientras que para este 1 de octubre esta bajó a 50.072 barriles. Esto también repercutió en la producción total nacional que incluye la actividad de la empresa estatal y de las privadas. Así mientras al 27 de septiembre la producción total fue de Petroecuador fue de 406.241 barriles (incluidos barriles equivalentes), pero para este 1 de octubre se ubicó en 377.765 barriles.

El problema de caída de crudo se produce justamente cuando el precio del crudo se encuentra al alza, lo que supone una mayor afectación a las arcas fiscales por el tema costo oportunidad. El precio del crudo WTI, marcador del crudo ecuatoriano, este 2 de octubre se ubicó en $ 88,73.

Sobre el tema, EP Petroecuador informó que desde el jueves 28 de septiembre las actividades operativas en el bloque 61, Auca, fueron afectadas por el cierre de la vía Coca Auca Tigüino, por parte de moradores del sector. El bloque Auca si bien es de Petroecuador, actualmente es operado por la empresa Schlumberger.

Las comunidades que protestan exigen que se mejoren las condiciones viales y de conectividad, mediante la reconstrucción de puentes en la zona. El detonante de la protesta habría sido el fatal accidente que fue reportado el 27 de septiembre por el ECU911. Ese día hubo un volcamiento de un bus en el sector de Tiputini, cantón Orellana, en el km 55 de la vía El Auca.

Entre tanto, el Ministerio de Obras Públicas había hecho público un comunicado de solidaridad con las familias de las víctimas mortales y heridos del siniestro vial ocurrido en la carretera Auca – Dayuma en la parroquia Dayuma, provincia de Orellana. “Tomamos acciones junto con nuestras entidades adscritas”, había dicho. El ministerio se refería a la contratación de la construcción de seis puentes, que es un proceso pendiente.

La comunidad, a su vez, procedió a una medida de hecho, que según dijo la empresa petrolera ” imposibilita el ingreso y salida de tanqueros con combustible para los centros de generación eléctrica, entrega de insumos y herramientas, además de equipos de perforación, reacondicionamiento de pozos, lo que impide el normal mantenimiento de las facilidades petroleras, incidiendo en la producción petrolera”.

Petroecuador también señaló que la demanda de los moradores no es competencia de la empresa pública y está fuera de las actividades inherentes al programa de Relaciones Comunitarias.

Una vez que se solucionen los problemas externos EP Petroecuador realizará las gestiones técnicas pertinentes para retomar los niveles de producción previos al bloqueo de las vías que representan el 100 % de cumplimiento con respecto a los estimados oficiales del ministerio, dijo la empresa.

DIARIO EL UNIVERSO