INEC anuncia resultados del censo: población creció en 2,5 millones de personas entre 2010 y 2022 y el 51,3 % son mujeres.
El Censo de Población y Vivienda contó a 16′938.986 personas en Ecuador, la mayoría son mujeres y se refleja una mayor concentración en las áreas urbanas, donde está el 63,1 % de la población y el otro 36,9 % en las zonas rurales.
Las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí concentran el 53,5 % de toda la población.
Estos son algunos de los resultados que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) este jueves 21 de septiembre del 2023 en Quito.
De acuerdo con la cultura y las costumbres del país, la mayoría de la población se identifica como mestiza (77,4 %), seguida por la población indígena y montuvia (7,7 %) y la comunidad afroecuatoriana (4,9 %).
Durante el censo se visitaron 6,6 millones de viviendas.
“Los hogares han optado por espacios más pequeños, en estos doce años la transición demográfica está cambiando el rostro del Ecuador”, indicó el INEC en un comunicado emitido durante la presentación de resultados.
La entidad analiza que “el número promedio de miembros de los hogares ecuatorianos permite afirmar que nuestros hogares son más pequeños: con 3,2 miembros (a diferencia de 4,2 en 2001 y 3,8 en 2010), aunque provincias como Napo (3,7) y Santa Elena (3,6) presentan tamaños más grandes, mientras que Galápagos y Pichincha son las provincias que tienen el menor tamaño de hogar con 2,9 y 3,1, respectivamente”.
No solo es el tamaño de los hogares lo que llama la atención, sino la tipología de estos:
- Los hogares unipersonales han crecido 4,6 puntos de 12,1 % en 2010 a 16,7 % en 2022
- Los hogares de dos personas crecieron 4,3 puntos de 15,9 % en 2010 a 20,2 % en 2022
- Mientras que los hogares más grandes de cinco o más personas caen 10,1 puntos entre 2010 y 2022.
Condiciones de vivienda
- El INEC destaca que 64 de cada 100 hogares son propios ya sea pagados o en proceso de pago (crédito) y 36 de cada 100 viviendas son alquiladas, prestadas o están en régimen de servicios.
- Los ecuatorianos siguen viviendo mayoritariamente en casas: el 84,1 % de hogares viven en casa. Sin embargo, el INEC indicó que en su recorrido observó un crecimiento en el número de departamentos que pasó del 11,9 % en el 2010 al 21,1 % en el 2022.
Datos relevantes del censo:
Las mujeres ejercen un mayor papel en la representación del hogar con el 34,9 % en 2022.
- Existen 4,3 millones de niños y representan 25,5 % de la población total.
- 4,1 millones de hogares ecuatorianos declaran tener al menos una mascota. Además, cuatro de cada diez hogares con niños menores de 12 años tienen perros o gatos.
- Hay una mayor cobertura de todos los servicios públicos, sobre todo de electricidad con el 97,5 %; la recolección de basura con el 88,7 % y en acceso al agua a través de redes públicas con el 84,2 %. El servicio con menor cobertura es la red pública de alcantarillado con el 65,8 % pero registra el mayor crecimiento desde el 2010.
- En los últimos tres años 247.955 hogares indicaron que al menos una persona de ese hogar falleció. Mientras que 96.236 familias dijeron que alguno de sus miembros salió del país y no ha regresado.
- La edad mediana se ha incrementado en cinco años, pasando de 24 a 29 años entre 2010 y 2022. Pichincha, Galápagos y Tungurahua tienen la edad mediana más alta con 31 años, mientras que las provincias amazónicas de Morona Santiago y Orellana tienen edades medianas más jóvenes con 21 y 23 años. (I)