Cambio en los hábitos de consumo entre los ecuatorianos. 5 de cada 10 ecuatorianos han cambiado las marcas de productos que compraban, según el estudio Barometrics, la inflación y sus efectos en los hábitos de consumo, elaborado por la consultora Ipsos.
Según el reporte, casi el 50 % que señaló que cambió de productos aseguró que lo hizo porque encontró nuevos productos y marcas. Mientras que el 40 % señalo que buscaba marcas más económicas.
Por nivel socioeconómico, el estrato C- (clase baja) es el que mencionó haber realizado más cambios en las marcas que utiliza, señala el reporte de Ipsos.
Al analizar por rango etario, 61% de las personas entre 56 y 65 años cambiaron poco las marcas que utilizan, dice el estudio, mientras que en las generaciones más jóvenes el porcentaje de cambio de marcas es mayor, motivados, principalmente, por nuevas marcas en el mercado.
Aunque en este año la inflación ha comenzado a ceder y evidencia una desaceleración, es decir que los precios continúan creciendo pero a un menor ritmo, según Ipsos, en el país, el 85% de las personas piensan que el costo de vida ha aumentado.
Si bien, de forma general la inflación se ha desacelerado, específicamente en el caso de Ecuador, esto no se ha replicado para el caso de los alimentos, que continúan con un costo elevado por -entre otros- los efectos climáticos de los últimos meses.
La inflación anual de agosto de 2023 en Ecuador fue de 2,56%, lo que muestra una caída de 1,21 puntos porcentuales frente a igual mes de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Mientras que la inflación mensual, es decir, la variación de precios entre julio y agosto de 2023, fue de 0,50%. Es menor a la inflación mensual de julio, que fue de 0,54%.