Entre septiembre y octubre se firmaría el acuerdo comercial con Corea del Sur

Los ministros de Ecuador, Daniel Legarda, y Corea del Sur, Ahn Duk-geun, mantuvieron un diálogo virtual en el que analizaron los pasos por seguir para la firma.

La firma del acuerdo comercial entre los dos países está pendiente, luego de que en abril pasado, el entonces titular de la cartera de Producción, Julio José Prado, informó al presidente Guillermo Lasso que se cerraron las negociaciones entre ambas naciones, que fueron retomadas en marzo del 2022, tras seis años parado el acuerdo.

“Mantuve una reunión con mi homólogo de Corea del Sur, el ministro de Comercio, igualmente estamos preveyendo más cerca el evento de firma del acuerdo que esperamos que sea en septiembre, octubre”, afirmó Legarda en una entrevista en radio Centro este miércoles 9 de agosto.

El ministro también hizo referencia al diálogo que sustuvo con su homólogo, a través de X. “Acuerdo Comercial más cerca de firma. Comparto nota desde Corea del Sur que recoge positiva reunión que mantuve con Ministro de Comercio Ahn Duk-geun para conversar próximos pasos de cara a este importante hito bilateral”, escribió en la red social.

Una acción similar realizó el ministro surcoreano Ahn Duk-geun en la misma red social, en donde escribió en inglés sobre la reunión con el ecuatoriano.

“El ministro de Comercio, Dukgeun Ahn, mantuvo conversaciones con el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Daniel Legarda Touma, el 9 de agosto para promover las negociaciones Corea-Ecuador SECA (Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica) y fortalecer la cooperación en comercio, inversión y cadena de suministro”, indicó.

El anuncio de Legarda se da luego que la Corte Constitucional (CC) a inicios de este mes avaló el acuerdo comercial entre Ecuador y Costa Rica, pero hizo varias observaciones, y que ahora -según el ministro- ya se tomó contacto con el país centroamericano para subsanar esos reparos. Mientras que el acuerdo firmado con China el pasado 10 de mayo se encuentra en la CC para su revisión.

“Ha realizado observaciones en 17 artículos referentes al tema de arbitraje inversionista Estado”, dijo el ministro, quien agregó que respetan el dictamen, pero no comparten el dictamen, porque consideran que se acerca a una decisión de carácter política antes de que a una jurídica – técnica.

Entre los reparos de la CC está en el capítulo 11 del acuerdo, que se refiere a los servicios financieros, en el cual hizo énfasis que el sistema financiero, incluido el extranjero “debe ser regulado y controlado por medio de normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encarguen de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez”.

Las observaciones también fueron para los artículos 11.20 y del 15.20 al 15.35, incluido los anexos 15.18 y 15.26 sobre el capítulo de Inversión, según la CC, son incompatibles con la literalidad del artículo 422 de la Constitución, “por cuanto el Estado ecuatoriano cede jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, toda vez que dichos artículos contemplan la posibilidad de que se solucionen controversias contractuales entre inversionistas, es decir, personas naturales y jurídicas privadas, y Estados, a través instancias de arbitraje internacional, como el Ciadi”.

Según expertos, las observaciones al acuerdo comercial con Costa Rica deben ser considerados para que en futuros acuerdos no vaya a tener los mismos reparos por parte de la CC.

Justamente acerca de las negociaciones con otros países, de acuerdo con el ministro, también ha mantenido conversaciones con Panamá, República Dominicana para dejar listos los términos de referencia de una negociación. Mientras que con México el acuerdo “quedó negociado” y que “es una decisión política que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe tomar referente sobre todo al caso del camarón”.

Legarda también mencionó que la negociación con Canadá ha avanzado “fuertemente” en la fase de prenegociación, que los diálogos exploratorios, para definir cuáles son los temas de interés, los objetivos y la profundidad del acuerdo. “Eso va a quedar avanzado, de hecho la negociación con Canadá prácticamente va a quedar iniciada para que la continúen la siguiente administración como corresponde, pero nosotros responsablemente vamos a dejar comenzado el proceso con equipo, con financiamiento para que todo pueda continuar su paso”, señaló. (I)

DIARIO EL UNIVERSO