Ministros de ambos países acordaron adelantar la activación del mecanismo de diálogo para aprovechar el futuro acuerdo.
La firma de un memorando de entendimiento y cómo llevar un Ecuador Open For Business a Corea del Sur ha sido parte de la agenda del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, en ese país con el que espera firmar el acuerdo comercial en los meses que le quedan a este gobierno.
El ministro dijo que Ecuador espera que la firma pueda darse en dos o tres meses y, si es posible, que esta coincida con una visita del presidente Guillermo Lasso a ese país. “Son 24 disciplinas negociadas; nunca antes habíamos tenido un acuerdo -con un país desarrollado además como Corea del Sur- tan grande y amplio como este. Incluye servicios, inversiones, cooperación, acceso a mercados, compras públicas, propiedad intelectual”, dijo en una entrevista con la agencia EFE.
Prado estuvo esta semana en Seúl en reuniones con representantes del sector público y privado del país asiático. Con su homólogo Ahn Duk-geun analizaron los siguientes pasos para avanzar con la firma del acuerdo. “Se espera que se realice este año luego de cumplir con los procesos internos. Además se logró adelantar la activación del mecanismo de diálogo entre empresas para conocer y aprovechar el futuro acuerdo”, informó el Ministerio de la Producción.
Se reunió con autoridades de Korea Enterprises Federation para tratar sobre la situación económica coreana, esquemas actuales y desafíos que enfrenta su economía. Y de Korean Institute for Advancement of Tecnhnology (KIAT) con el objetivo de crear un Centro de Desarrollo Tecnológico.
“Con el CEO de Kotra, Jeong Yeol Yu, hemos hablado de varios temas, específicamente hacer un Ecuador Open For Business aquí en Seúl una vez que hagamos la concreción de la firma del tratado de libre comercio (TLC) con este país, además de inversiones de Corea que puede ir a Ecuador para trabajar en temas de logística, transporte, puertos, aeropuertos y construcción de infraestructura en nuestro país”, aseguró Prado.
Kotra ofrece apoyo para el establecimiento de negocios internacionales en Corea, consultoría en inversiones y oportunidades comerciales en ferias, misiones.
También se firmó un memorando de entendimiento con Born2Global, agencia del Ministerio de Ciencia y TIC de Corea. Según indica el ministerio, este instrumento de cooperación impulsará la transformación tecnológica de las pymes y emprendimientos. La idea además es abrir oportunidades de emprendimientos ecuatorianos al mundo a través de cooperaciones y trabajos conjuntos con empresas coreanas.
Born2Global Centre tiene una amplia red de socios en más de 40 países y ha apoyado a un total de 2.962 nuevas empresas a través de sus ejes: consultoría de mercado, programas de arranque de empresas, así como de tecnología y joint venture.