La Corporación Financiera Nacional (CFN) cerrará el 2022 con un total de 191,7 millones de dólares de créditos entregados, a través de la banca de segundo piso, la vía que la entidad estatal ha empleado este año para ayudar a inyectar recursos en la economía.
La estrategia no es otra cosa que recurrir a la red de bancos privados y sus plataformas para lograr una mejor distribución de préstamos en el sector productivo, recursos que normalmente son facilitados por organismos multilaterales.
Para lograrlo, CFN tuvo que firmar convenios con un total de 7 instituciones financieras privadas. Según un reporte del ente, la mayor colocación se hizo a través de los bancos Pichincha y Produbanco, con una inversión de $ 100 millones ($ 50 millones cada uno). En la lista le siguen Banco Internacional y Bolivariano con $ 60 millones ($ 30 millones cada uno); Banco Solidario, con $ 13, 9 millones; Banco General Rumiñahui, con $ 11,5 y Banco Procredit con 6,3 millones.
Los fondos, que llegan normalmente del Banco Mundial y el BID, han sido destinados para dar liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como a mujeres que hoy están a la cabeza de emprendimientos.
Uno de los desembolsos más recientes aprobados este año fueron los $ 300 millones del BID; no obstante, este dinero, aclara la administración del banco, empezará a colocarse desde el próximo año. Con los recursos, según ha informado la institución, se espera atender a más de 33.000 Mipymes de todos los sectores de la economía y territorios del país, “mediante el aporte de garantías y créditos orientados en especial a proyectos liderados por mujeres y a aquellos ambientalmente sostenibles”.
Otorgar créditos a través de la banca de segundo piso permite que CFN pueda ampliar la cobertura a todo el territorio nacional; no obstante, Jorge Andrade, actual presidente de la institución, no descartó revisar el mecanismo y ver la posibilidad de que el banco estatal vuelva a entregar préstamos de forma directa (banca de primer piso), como una forma de ahorro de gastos en sus operaciones.