La tasa de desempleo a nivel nacional alcanzó un 3,8%, respecto del 4,4% del mismo período del año anterior; es decir, una reducción no significativa de 0,6 puntos porcentuales, según lo señala la reciente Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del INEC.
Los datos, aunque de forma leve en estos últimos meses, continúan mostrando una recuperación del mercado laboral. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa del subempleo en noviembre fue de 22,9%, por debajo del 24,5% del mismo mes del año pasado. Igual mejora se registra en el pleno empleo, cuya tasa incrementó de 33,7% a 35,6%, en el último año.
No obstante, al desagregar la tasa de desempleo por áreas, se puede observar que la recuperación en el área rural no camina en el mismo ritmo. Según el INEC, el indicador fue de 4,7% para el área urbana, mientras que para la rural fue de 1,9%. Mientras la primera cayó de 5,8% a 4,7% la segunda incrementó levemente de 1,7% a 1,9%, en el último año.
En números rojos también aparece la informalidad, cuya tasa continúa en aumento. Según directrices internacionales, el empleo en este sector se define operativamente como el conjunto de personas que trabajan en unidades productivas de menos de 100 trabajadores que no tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Según el informe, del total de personas que cuentan con empleo, 43,7% corresponden al sector formal, mientras que, 51,2% al sector informal y un menor porcentaje (5,1%) está dentro del empleo doméstico y en la categoría de no clasificados. El noviembre del año pasado, la tasa de la informalidad era de 49,5%.