El desempleo cerró en agosto de 2022 en 4 %, un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a julio, pero inferior en 0,9 puntos respecto al mismo mes de 2021, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), publicados este 22 de septiembre de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Si se desmenuzan las cifras, el empleo adecuado alcanzó el 33,3 % del total de la Población Económicamente Activa (PEA). Es decir, solo 33 de cada 100 trabajadores en el país tiene un empleo adecuado, que implica ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo ($ 425), trabajan igual o más de 40 horas a la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
Si se compara con julio, el porcentaje ha subido en 1,2 puntos porcentuales. Mientras que respecto a agosto de 2021 hay un aumento de apenas 0,9 puntos.
En lo que va del año, el porcentaje de trabajadores con empleo adecuado ha fluctuado al alza o a la baja entre el 31 y 34 %.
En el caso del subempleo, el porcentaje terminó agosto en 23,1 % una cifra en 1,1 % más arriba que en julio del mismo año y 1 punto frente a agosto de 2021.
Según el INEC, de cada 100 plazas de trabajo 93 fueron generadas por el sector privado, y alrededor de 7 plazas fueron generadas por el sector público.
En agosto de 2022, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de $ 329,3, mientras que para una mujer con empleo fue de $ 259,0.
En general, el ingreso promedio del trabajador fue de $ 302, 5, un aumento de $ 16,8 frente a julio de 2022 y $ 18 frente a agosto de 2021.